Tucumán continúa consolidándose como un actor clave en el comercio internacional del limón, destacándose como el primer exportador mundial de aceite esencial de dicho cítrico. Un reciente informe de la Fundación FADA, basado en su Monitor de Exportaciones Agroindustriales, revela que el complejo citrícola tucumano tiene una inserción internacional del 78% de su producción total, siendo solo superado por la soja y la cebada en términos de exportación.
A pesar de una caída del 14% en las toneladas exportadas de limón (263 mil toneladas), los ingresos generados por la exportación en dólares aumentaron un 7%, alcanzando los 439 millones de dólares. Este crecimiento refleja la fortaleza del complejo citrícola, que representa el 0,9% de las exportaciones agroindustriales del país y el 13% de las exportaciones del NOA.
Dentro de este sector, los aceites esenciales de limón son los productos más destacados, representando el 48% de las exportaciones, seguidos por el jugo de limón (29%) y el limón fresco (23%). Con el 33% del mercado mundial, Tucumán lidera la venta de aceites esenciales, lo que refuerza su posición de liderazgo en este segmento global.
El informe también detalla los principales destinos de exportación del limón tucumano, destacando a Estados Unidos como el principal receptor (43%), seguido por Irlanda (25%), Países Bajos (8%), Rusia y Japón con el 3% cada uno.
A nivel nacional, la agroindustria argentina sigue siendo un pilar esencial de la economía, representando el 61% de las exportaciones totales del país. En 2024, las exportaciones agroindustriales aumentaron un 24,6% respecto al año anterior, recuperándose de los efectos de la sequía. La balanza comercial argentina logró un superávit récord de 18.898 millones de dólares, impulsado principalmente por la venta de productos agroindustriales.
Así, Tucumán se mantiene a la vanguardia, no solo en la producción de limón, sino también en su contribución al posicionamiento de Argentina en los mercados internacionales.