Close Menu
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
What's Hot

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Quiniela de Tucumán
  • Tuqui 10
domingo, septiembre 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Tucuman Digital
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
Tucuman Digital
Estas enHome»Economía»JPMorgan publicó un nuevo informe positivo para este 2025
Economía

JPMorgan publicó un nuevo informe positivo para este 2025

enero 6, 20255 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
JPMorgan y Milei
{"remix_data":[],"remix_entry_point":"challenges","source_tags":["local"],"origin":"unknown","total_draw_time":0,"total_draw_actions":0,"layers_used":0,"brushes_used":0,"photos_added":0,"total_editor_actions":{},"tools_used":{},"is_sticker":false,"edited_since_last_sticker_save":false,"containsFTESticker":false}
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
Un informe reciente de JPMorgan trazó un panorama optimista para la economía argentina en 2025, destacando que las políticas económicas impulsadas por el presidente Javier Milei apuntan a consolidar la estabilidad macroeconómica y acelerar el crecimiento. Según el banco de inversión, las estrategias de estabilización monetaria, el manejo del tipo de cambio y el fortalecimiento de los ahorros nacionales serán los pilares clave para garantizar un desarrollo económico sostenible.

Hacia una economía sin cepo cambiario
JPMorgan proyecta que el gobierno de Milei comenzará a desmontar gradualmente el cepo cambiario a partir del primer trimestre de 2025. La liberación del mercado de divisas estará acompañada por una flotación administrada del tipo de cambio, una medida diseñada para evitar volatilidades financieras y respaldar la desinflación.

La transición hacia un mercado cambiario libre será posible gracias al fortalecimiento de las reservas internacionales. Se prevé que estas aumenten gracias a tres factores principales: depósitos en moneda extranjera por parte del sector privado, emisión de deuda corporativa externa y financiamiento proveniente de organismos multilaterales. La acumulación de reservas brutas, que podría superar los 36.000 millones de dólares a fines de 2025, es uno de los ejes fundamentales para garantizar la sostenibilidad de esta política.

Reformas estructurales y el orden fiscal
El informe resalta que la administración Milei priorizará la implementación de reformas estructurales destinadas a consolidar un equilibrio fiscal duradero. Entre estas, se incluyen ajustes en los sistemas laboral y previsional, así como medidas para reducir la presión impositiva sobre el sector privado.

El déficit fiscal primario, que cerrará con un superávit del 0,3 % del PBI en 2024, se equilibrará en 2025. Este logro será posible gracias a un incremento en la recaudación impositiva, impulsado por el crecimiento económico. Sin embargo, el gobierno deberá enfrentar desafíos como la eliminación de impuestos distorsivos, entre ellos el impuesto PAIS, y la falta de ingresos extraordinarios. A pesar de esto, la proyección para 2025 marca el mejor desempeño fiscal desde 2010.

Inflación en descenso y recuperación económica
JPMorgan anticipa una significativa desaceleración de la inflación, que cerrará en un 37 % interanual en 2025, en contraste con el 220 % registrado en 2024. Este descenso estará impulsado por un control más estricto del gasto público, un ritmo moderado de devaluación del tipo de cambio oficial y la confianza generada por las políticas económicas del gobierno.

Luis Caputo: 'Milei es el tipo más capaz con el que yo haya trabajado'

En términos de crecimiento económico, se proyecta un aumento del 5,5 % del PBI real en 2025, revirtiendo la contracción estimada del 2,6 % en 2024. Este repunte estará sostenido por varios factores:

Inversiones en infraestructura: El gobierno ha priorizado el desarrollo de proyectos clave en energía y transporte, lo que contribuirá al crecimiento económico y a la creación de empleo.
Incremento en las exportaciones: Los sectores de energía, minería y agroindustria jugarán un rol central en la recuperación, con un crecimiento sostenido en las ventas externas.
Aumento del consumo privado: La mejora en los salarios reales y la desaceleración de la inflación incentivarán un mayor gasto de las familias.

Tipo de cambio real y ahorro nacional
El plan económico de Milei se distingue por no depender de un tipo de cambio real depreciado para garantizar un superávit de cuenta corriente. En cambio, se enfocará en incrementar los ahorros nacionales estructurales, permitiendo que el sector privado amplíe su capacidad de inversión y consumo sin generar restricciones financieras externas.

Argentina en Wall Street

Esta estrategia, según JPMorgan, permitirá una apreciación moderada del tipo de cambio real en 2025, que no afectará la competitividad del país. Por el contrario, fortalecerá la capacidad del sector privado para crecer y generar empleo, consolidando una base económica más sólida.

Respaldo internacional y proyecciones a largo plazo
Un nuevo acuerdo con el FMI, que se espera cerrar a principios de 2025, jugará un papel clave en la obtención de financiamiento externo para el Tesoro Nacional. Este acuerdo no solo respaldará la apertura gradual del mercado cambiario, sino que también fortalecerá la confianza en el programa económico del gobierno.

El Presidente Milei se reunió con Kristalina Georgieva y Narendra Modi |  Argentina.gob.ar

A mediano plazo, el informe destaca el potencial de crecimiento en sectores estratégicos como energía y minería. Proyectos como el desarrollo de Vaca Muerta y la producción de hidrógeno verde podrían posicionar a Argentina como un líder en exportaciones de energía para 2030. Asimismo, las exportaciones de litio podrían alcanzar los 8.730 millones de dólares en ese mismo período, consolidando al país como un actor clave en el mercado global.

El análisis de JPMorgan subraya que las políticas económicas implementadas por el gobierno de Javier Milei no solo buscan estabilizar la economía argentina, sino también generar condiciones para un crecimiento sostenible a largo plazo. A través de reformas estructurales, un manejo prudente del tipo de cambio y un compromiso con el orden fiscal, la administración Milei se encamina a transformar la estructura económica del país, abriendo las puertas a una nueva etapa de desarrollo y oportunidades para todos los argentinos.

Fuente: Infobae

Redactor: Quirós Joaquín

Caputo cepo Dólar Economía Inflación informe económico jpmorgan Milei pbi
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
Previous ArticleGerardo Huesen: “Los políticos somos servidores públicos”
Next Article Maduro: ¿Caerá el 10 de enero, día de su asunción?
Hernando Bascary
Hernando Bascary

Artículos Relacionados

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

RIESGO KUKA: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar marca récords

septiembre 18, 2025

Canastas en Tucumán: las canastas subieron menos que la inflación y muestran alivio en los bolsillos

septiembre 16, 2025

La inflación en Tucumán fue del 1,6% y confirma la desaceleración pese a la suba del dólar

septiembre 10, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Ultimas noticias

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

septiembre 21, 2025

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán recibe a River Plate a las 21hs: TV, formaciones y más

septiembre 20, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El estafador kirchnerista de Osvaldo Jaldo tomará licencia

septiembre 20, 2025

Lisandro Catalán se reunió con Marcelo Orrego y el Gobierno nacional refuerza su relación con las provincias

septiembre 19, 2025

Virgen de la Merced: ya salió el cronograma para la fiesta religiosa del 24 de septiembre

septiembre 19, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

Milei contra el status quo: “Doblegar al status quo no es fácil”

septiembre 19, 2025
Seguinos en las redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Quienes somos
Quienes somos

Email: [email protected]
Telefono: 3816200002

Facebook X (Twitter) Pinterest YouTube WhatsApp
TE RECOMENDAMOS

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

© 2025 BeKreative Diseño web en Tucumán.
  • Home
  • Contactanos
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Descargo de responsabilidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Tenes un Adblocker activado
Tenes un Adblocker activado
Nuestro sitio web es posible gracias a la exhibición de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, apóyanos desactivando tu bloqueador de anuncios.