El diputado nacional Roberto Mirabella, representante de la provincia de Santa Fe, anunció su renuncia al bloque de Unión por la Patria (UxP) en la Cámara de Diputados y la formación de un nuevo espacio parlamentario denominado “Defendamos Santa Fe”. La decisión fue comunicada a través de una carta dirigida al presidente del bloque oficialista, Germán Martínez, y publicada en las redes sociales del legislador.
Con la salida de Mirabella, el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Baja queda con 98 miembros, lo que podría afectar la dinámica legislativa y las negociaciones políticas en un Congreso fragmentado.
Comunicado oficial de Mirabella
En un mensaje difundido en sus redes sociales, el legislador expresó que la decisión responde a diferencias irreconciliables con el enfoque y las prioridades del bloque oficialista. En su comunicado, explicó:
“Hace unas horas envié al presidente del Bloque de Diputados de UxP, Germán Martínez, mi renuncia al bloque y la notificación de la creación de un nuevo bloque parlamentario en la Cámara de Diputados de la Nación”.
Mirabella señaló que el motivo principal de su decisión fue la necesidad de priorizar los intereses de la provincia de Santa Fe sobre las directrices nacionales del bloque. En este contexto, argumentó que las diferencias habían llegado a un punto en el que consideraba que permanecer dentro del espacio oficialista comprometía su capacidad de cumplir con el mandato otorgado por los votantes de su provincia.
Nuevo espacio parlamentario
El bloque “Defendamos Santa Fe” estará conformado exclusivamente por Mirabella, quien afirmó que será un espacio opositor al gobierno de Javier Milei, pero independiente de las directrices de Unión por la Patria. Según el legislador, el objetivo de este bloque será trabajar exclusivamente en proyectos vinculados a las necesidades y prioridades de la provincia que representa.
El diputado también destacó que su decisión no responde a un rechazo general al justicialismo, sino a una necesidad de mayor autonomía en la representación legislativa.
Antecedentes y tensiones internas
La salida de Mirabella se da en un contexto de tensiones internas dentro del bloque oficialista y en el peronismo santafesino. Aunque tanto él como Germán Martínez, actual presidente del bloque de UxP, son oriundos de Santa Fe, representan corrientes políticas diferentes dentro del justicialismo.
Martínez es considerado cercano a Agustín Rossi, exministro de Defensa y figura destacada del kirchnerismo en la provincia. Por su parte, Mirabella ha mantenido una relación política más cercana al exgobernador Omar Perotti.
Estas diferencias políticas y estratégicas han sido un punto de fricción entre ambos legisladores. Según fuentes parlamentarias, Mirabella nunca estuvo completamente de acuerdo con el liderazgo de Martínez al frente del bloque oficialista.
Reacciones y posibles implicancias
La decisión de Mirabella podría tener implicancias en la dinámica del Congreso, especialmente en un contexto en el que Unión por la Patria busca consolidar alianzas para avanzar en su agenda legislativa. La pérdida de un diputado debilita la capacidad del bloque para negociar en un escenario donde ningún espacio cuenta con una mayoría absoluta.
En cuanto al impacto político en Santa Fe, la creación del nuevo bloque añade un factor adicional a las ya complejas disputas internas del peronismo provincial, donde coexisten múltiples corrientes con visiones distintas sobre la conducción política y las prioridades de gestión.
Próximos pasos
En el comunicado oficial, Mirabella afirmó que su nuevo bloque tendrá un enfoque centrado exclusivamente en la provincia de Santa Fe. Sin embargo, no se descartan futuros movimientos políticos en torno a este espacio, especialmente de cara a posibles alianzas legislativas o la incorporación de otros legisladores que compartan sus planteos.
Por ahora, la Cámara de Diputados se prepara para iniciar el próximo período legislativo con un panorama político marcado por la fragmentación y la necesidad de consensos. La renuncia de Mirabella al bloque oficialista se suma a los desafíos que enfrenta Unión por la Patria para mantener su cohesión interna y avanzar en su agenda legislativa.