La Cámara de Diputados de la Nación debatirá este martes a partir de las 11 una serie de proyectos de la oposición para establecer una nueva fórmula de movilidad jubilatoria. Por la tarde, está prevista una segunda sesión para votar iniciativas sobre el presupuesto universitario y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). Sin embargo, esta segunda sesión probablemente se suspenda, ya que la primera convocatoria requerirá muchas horas de debate y excederá ampliamente el horario previsto.
Unión por la Patria dará quórum a la convocatoria formulada por la denominada oposición dialoguista para las 11, pero exige que se amplíe el temario para incluir también los dictámenes sobre financiamiento universitario y el Fonid.
Si esto no ocurriese, tal como se prevé, los legisladores del kirchnerismo darán igualmente quórum y pedirán al comienzo de la sesión un apartamiento de reglamento para incorporar estos otros temas, con el objetivo de dejar expuestas a las fuerzas políticas que están en contra de debatir el presupuesto de las universidades y los sueldos docentes.
Sin embargo para que este pedido de apartamiento prospere necesitan el respaldo de una mayoría agravada de tres cuartas partes del recinto algo que, está claro, no tienen manera de conseguir.
Por esta razón Unión por la Patria pidió además una sesión para las 14 hs, apenas tres horas después del comienzo de la otra convocatoria. Sin embargo la extensión de la primera sesión, que se prevé de varias horas, hará que la segunda convocatoria se vuelva abstracta e impracticable.
“Si hay quórum en la primera sesión, estaremos todo el día discutiendo sobre las jubilaciones. No vemos la necesidad de meter todo el mismo día”, explicaron fuentes del bloque radical.
Este escenario es el que más ansían las fuerzas de la oposición dialoguista, que no quieren verse en el brete de tener que decidir si brindan quórum a la segunda sesión, a riesgo de quedar caratulados como “cómplices” del kirchnerismo, o no dar quórum y quedar una vez más en deuda con los docentes y profesores universitarios.
De cualquier forma, por más que se logre la sanción de estos proyectos, tanto en lo que refiere a la movilidad previsional como el presupuesto universitario y el restablecimiento del Fonid, sobre todos ellos pesa la sentencia de veto. El presidente Javier Milei hizo saber que si la oposición lograba aprobar en ambas cámaras leyes que “rompieran la caja” y dañaran el equilibrio fiscal, no le iba a temblar el pulso a la hora de hacer uso de la facultad del veto.