La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP) difundió el martes pasado la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en abril de 2024 con respecto a marzo de 2024. La inflación fue del 7,9% durante ese período. ¿En ese marco general, qué pasa con los precios en el Mercofrut?.
Juan Carlos Santillán, referente del Centro de Puesteros del Mercofrut, habló en LV12 y recordó que desde las 06:30 se abren las puertas para los compradores de frutas y hortalizas. Aseguró estar preocupado “por la situación que está pasando el país”.
¿Qué pasa con el precio del tomate y de la papa?
“Los precios están estables, hay escasez de mercadería como el tomate, la papa está con tendencia por aumentar por las lluvias en el sur de Buenos Aires. El tomate carísimo, no porque no haya tomate sino porque las inclemencias del tiempo no permiten que madure”, explicó.
“Tenemos tomates de la zona de Mendoza, tenemos un tomate fabriquero que lo llevan a las fábricas para hacer la salsa de tomate. Ese tomate está entrando al mercado a un precio de 20 mil pesos el cajón promedio.
Uno redondo de muy buena calidad está a 35 mil pesos. No es que no haya, el tiempo no les permite madurar y los invernaderos que hay son muy pocos y no tenemos este tipo de mercadería en cantidad”, detalló.
Respecto a la papa señaló que hace unas semanas atrás valía $5.500 y ahora se ubica entre $6.000 y $7.000 pesos con tendencia a aumentar por las lluvias en el sur de la provincia de Buenos Aires.
Han bajado los precios por la falta de demanda que hay. El mercado está con mucha mercadería.
Precios en el Mercofrut
• Bolsa de coreanos de 20 kilos $3.500
• Cajón de pimiento de la zona $7.000
• Cajón pimento rojo $30.000
• Bolsa de cebollas $10.000
• Maple de huevos (X 30) $3.000
• Cajón de manzanas $20.000
• Cajón de banana ecuatoriana $20.000
• Cajón banana del norte $17.000
• Cajón de mandarinas $10.000
No hay plata
“El problema es la falta de dinero, la gente se ajusta mucho al presupuesto. Hay gente que compra media bolsa de papa, media bolsa de cebolla. La gente está muy restringida esperando que haya una reactivación. Se está manejando mucho con tarjeta de crédito”, analizó Santillán.
Indicó que el verdulero afronta una situación difícil ya que tiene que pagar el alquiler y el flete. En cuanto a los puesteros asevera que los números se complicado con el pago del canon y demás costos. “Nosotros a veces tenemos que vender al costo para tratar de sacar la mercadería”, sostuvo.
“Hay muy escasa gente. La gente no tiene plata, al mercado hay que venir con plata. La gente tiene el verdulero que le fía o con la tarjeta en el súper. Es un caso que no lo hemos visto hasta acá en los años que tengo en el Mercofrut”, agregó
Tengo la esperanza que esto se revierta en cualquier momento, que se empiece a reactivar sobre todo la parte monetaria, que la gente pueda cobrar unos pesitos más y puedan venir a cumplir con lo necesario.
Qué pasará el feriado del 25 de mayo
Santillán informó que durante el feriado del sábado 25 de mayo el mercado permanecerá con sus puertas cerradas y por lo tanto no habrá feria ese día. “La opción es mañana a venir a comprar”, cerró.