El concejal del bloque del Partido por la Justicia Social, Carlos Ale, expresó su preocupación sobre el análisis del Presupuesto 2024, calificándolo de tener un aumento excesivo. Advirtió con cierta preocupación que hay ítems que no le cierran y generan más dudas que certezas.
“¿Cómo piensan recaudar un 285% más en recursos propios que el año 2023?, Me pregunto y le pregunto esto a la Intendenta, Rossana Chahla, ya que no se evidencia ese incremento en los meses de enero y febrero del corriente año, es más teniendo en cuenta la tremenda recesión que estamos y que de seguro continuará por unos meses más”.
En ese sentido, dijo “El análisis y dudas es el uso del crédito de $12.000 mil millones. Necesitamos saber a quién se lo va a pedir y cuál sería su destino. Hay que recordar que el municipio no contrajo deudas en los últimos cuatro años y con este panorama propuesto por Chahla, dudo de que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, vuelva a tener las arcas sin deuda alguna”.
Señaló que los funcionarios proporcionaron información de manera vaga, sin detallar cómo se llevarán a cabo los procesos. Destacó que áreas como la Secretaría General experimentan aumentos del 400% sin una justificación clara sobre el destino de esos gastos.
“Otro tema que nos preocupa son los servicios personales. Esta partida creció un 180% con respecto del año 2023. Sin embargo en la secretaría general pasa de $750 millones a $3908 millones, esto arroja un aumento del 421%. ¿Por qué y para qué?.
Asimismo, Ale criticó la excesiva dependencia de los contribuyentes, señalando que el municipio prevé recaudar más a través de impuestos que pagan los ciudadanos, sin que estos deban hacerse cargo de los caprichos de la intendenta Chahla.
Crédito para financiar erogaciones corrientes. Esta partida se utiliza para “guardar” fondos que se pueden transferir a a cualquier destino. Aumenta un 149% y llega a $3741 millones ¿Qué piensa hacer con tremenda cantidad de dinero sin un fin específico?”, se pregunta el concejal capitalino.
“Con respeto a los bienes capital, la partida aumenta increíblemente llegando a la astronómica cifra de $7810 millones un 853% más que en el 2023. Tiene la señora Intendenta el detalle puntual de los bienes que va a comprar?”.
Sobre la Obra pública
“Si hablamos de obra pública, aumenta un 250% llegando a $33.017 millones. Sra Intendenta, desde el Concejo queremos saber si ya tiene un plan de trabajo?. Amortización de la deuda sube un 800%. Necesitamos saber, ¿Qué deuda es? ¿Quienes son los acreedores de esa importante cantidad que asiende a la friolera de $4500 millones? Como contralor voy a exigir las explicaciones correspondientes y de ser necesario se pedirá que el Secretario de Hacienda venga al Concejo a dar las explicaciones para que sea una gestión transparente”, advirtió Carlos Ale.