Lionel Scaloni habló nuevamente tras confirmar que seguirá como entrenador de la Selección Argentina. Después de la rueda de prensa después del triunfo ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas el año pasado, el técnico había dejado incógnitas sobre su futuro al mencionar que necesitaba «meditar» y «detenerse un momento», desatando rumores sobre una posible salida. Más adelante, durante el sorteo de la Copa América, confirmó su continuidad. Y ahora explicó en detalle su pensamiento.
«Lo que dije fue reflexionado, meditado», expresó Scaloni en conversación con AFA Estudio antes del amistoso de este viernes con El Salvador, el primero del año para la Selección Argentina. «Era el momento de reflexionar después de un año complicado. Es algo extraño decir que fue un año difícil después de haber ganado el mundial, pero ocurrieron muchas cosas a nivel personal, futbolístico. La vida se ve impactada un poco. Era un momento de pensar qué queríamos hacer. Detenernos un momento y tomar el tiempo para analizar lo sucedido y lo que estaba por venir».
Tras las declaraciones de Scaloni, se especuló sobre posibles desavenencias entre el DT y Chiqui Tapia, o con los jugadores del equipo. Sin embargo, el entrenador asumió que todo formaba parte de algo propio. Y confirmó que nunca consideró renunciar. «Hay que estar fuerte, bien, lúcido. Eso fue lo que mencioné en ese momento, era el momento después de pensarlo y tener reuniones, tomamos la decisión no digo de continuar, porque nunca mencionamos la posibilidad de no seguir, pero sí reforzar una idea, los conceptos de lo que viene, tratar de no bajar el ritmo, seguir compitiendo. Seguir ganando es complicado, pero me preocupa seguir compitiendo», aseguró el DT.
«Nico Tagliafico manifestó que después del mundial uno siente algo extraño, como un vacío. No es fácil seguir compitiendo, hacerles entender a los jugadores que es necesario seguir. Afortunadamente contamos con un grupo de jugadores competitivos, son los primeros en comprenderlo. Pero necesitaba transmitírselo. Esta semana de entrenamientos ha sido muy positiva y es lo que necesitaba para reforzar la idea de seguir adelante», añadió el entrenador, contento con lo que ve en sus jugadores.
Después de ser campeón mundial, es natural preguntarse qué sigue ahora. Pero Scaloni lo tiene claro. «Argentina sale a competir en todos los partidos. Es una potencia mundial. El hecho de haber ganado no cambia la forma de encarar los partidos. El fútbol es impredecible. Pero la forma de prepararse no ha variado. Cuando comienzas a entrenar, deseas jugar en la selección, en clubes, pero no tienes un objetivo claro para jugar. El objetivo es seguir compitiendo, observando a los jugadores con deseos de estar allí. El objetivo no es un título, va más allá de las sensaciones».
Para Scaloni, la idea de seguir tras alcanzar la cima tiene que ver con una visión de la vida. «Es inherente al ser humano continuar. En el fútbol no siempre gana el mejor, hay imprevistos. Pero queremos seguir compitiendo, disfrutar de la preparación de los partidos. No bajar nunca la guardia. Cuando hay momentos difíciles, se trata de intentar recuperarse y seguir adelante. La vida consiste en eso: te caes y te esfuerzas por levantarte. Y si estás arriba, intentas mantenerte en esa posición», concluyó.