En la última semana, Tucumán sumó más de 2.000 casos de dengue, y ya suma 4.776 contagios en lo que va de este 2024, de los cuales menos de la mitad estarían activos, informó el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz.
Los últimos datos fueron expuestos en la Sala de Situación sanitaria que tuvo lugar ayer. A su vez, la directora de Epidemiología del Siprosa, Romina Cuezzo, detalló que las zonas más complicadas por la enfermedad son Yerba Buena, ciertos sectores de Lules, Banda de Río Salí y otros lugares de Cruz Alta.
“En el sur de la provincia, Aguilares es uno de los lugares que tienen mayor número de casos”, indicó sobre la ciudad de las avenidas, donde se intensificaron los trabajos de control focal.
“En estas localidades hay una mayor incidencia o circulación del mosquito por lo que todavía no podemos hablar de una estabilización de la curva, ya que siguen apareciendo casos nuevos”, remarcó la fucionaria.
Atención temprana
La cartera sanitaria aún se encuentra a la espera de los resultados que confirmarán o negaran que la muerte de un joven, en El Manantial, haya sido producto del dengue y en ese sentido, Medina Ruiz quiso remarcar la importancia de la consulta precoz para evitar un cuadro grave, sobre todo en jóvenes.
“Se debe asistir a la guardia al tener fiebre alta, pocos deseos de tomar líquidos o si presenta vómito o diarrea”, mencionó el médico y luego resaltó que “evitar la deshidratación es indispensable, porque es una de las causas potenciales de agravamiento del cuadro”.
“A las personas jóvenes, les pedimos que no esperen a último momento para la consulta, porque esta enfermedad está afectando mucho a ese grupo”, dijo y culminó: “principalmente, a mujeres.”/La Gaceta