La Confederación General del Trabajo se moviliza al Palacio de Tribunales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para pedir por la derogación del DNU de desregulación económica anunciado por Javier Milei, el plan de acción se decidió tras la reunión que mantuvieron los principales representantes sindicales con legisladores de Unión Por la Patria y la cancelación de un encuentro con el ministro del Interior, Guillermo Francos.
La CGT organizó una movilización a partir de las 11 de la mañana, para repudiar el decreto de necesidad y urgencia. Medida a la que se plegarán ATE, CTA y el Polo Obrero.
“Precios diferenciados”: supermercados aplicarán descuentos de 20% en productos de la canasta básica
Desde la central gremial sostienen que la reforma laboral que pretende Milei no abarcaba derechos adquiridos, sin embargo, pegó de lleno el modelo vigente. Puntualmente, en los aportes que realizan los afiliados y no afiliados.
Previo a la propuesta, el Gobierno volverá a colocar el foco en el cumplimiento estricto del protocolo antipiquetes, “estrenado” la semana pasada en el marco de la movilización del 20 de diciembre.
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación comunicaron una solicitada que reza “Cambio de era: la CGT pidió autorización para la realización de un acto” en la que calificaron como un hecho histórico el pedido de autorización de la central obrera para manifestarse este miércoles en Plaza Lavalle contra el paquete de reformas económicas decretadas por el presidente
Así las cosas, desde la Confederación General del Trabajo se comprometieron a acatar las resoluciones N° 706 y demás normativas aplicables a la protestas masivas en espacios públicos, siendo advertido que el incumplimiento conllevará a la caducidad del permiso.