La CGT, las dos CTA, la Unidad Piquetera, la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) y partidos de izquierda, entre otras organizaciones sociales y gremiales, marcharon hacia Tribunales en rechazo al decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023 que desregula la economía y deroga múltiples leyes, algunas de ellas laborales, para acompañar una presentación judicial contra esa medida.
La concentración, bajo la consigna “Abajo el DNU”, fue convocada por la CGT frente al Palacio de Justicia en el centro porteño. La marcha tenía como objetivo acompañar la presentación judicial de la CGT y otras medidas cautelares que buscan frenar los alcances del DNU firmado por Javier Milei.
La tensión se intensificó cuando los manifestantes intentaron cortar la Avenida Corrientes, generando un aumento en el cordón de seguridad en la intersección de Avenida Corrientes y Uruguay para evitar el corte de la calle. En medio de los enfrentamientos, un chofer de colectivo atropelló a un oficial de Policía. El conductor del vehículo fue detenido, y los manifestantes persisten en el lugar del conflicto.
#27Dic #Argentina
Incidentes en Av. Corrientes: la Policía de la Ciudad avanza sobre los manifestantes https://t.co/q8n2qlZBcz… – @todonoticias pic.twitter.com/mO6eEUd37N— Reporte Ya (@ReporteYa) December 27, 2023
La central obrera presentó en las últimas horas ante la Justicia un recurso de amparo para que se suspenda “en forma urgente” la aplicación de la reforma laboral del DNU y un pedido de declaración de certeza de constitucionalidad de la norma dictada por Milei, que quedó radicada en el juzgado nacional del Trabajo N° 69, a cargo de José Ramonet y que ya fue rechazada por la Justicia.
En el marco de la jornada de protesta, el gobierno nacional activó nuevamente la implementación del protocolo de orden público que instrumenta el ministerio de Seguridad, que impide el corte de calles, y efectivos de fuerzas de seguridad estuvieron apostados en varios puntos de la ciudad y en particular en los alrededores de la Plaza Lavalle.
La cartera que conduce Bullrich informó este martes por la noche que la CGT “presentó una solicitud” para realizar el acto en Plaza Lavalle y lo consideró un “hito en las formas de llevar a cabo manifestaciones en espacios públicos”.
Av Corrientes CABA pic.twitter.com/yh85N8IUiz
— Jo ! 𝕏 🇻🇪 (@Jose_LFP) December 27, 2023
“La CGT se compromete a acatar las resoluciones N° 706 y demás normativas aplicables a eventos masivos en espacios públicos, siendo advertido que el incumplimiento conllevará a la caducidad del permiso”, se expresó en el comunicado y explicaron que en el permiso otorgado para la movilización “se los insta a coordinar (las acciones) con el Comando Unificado, conformado por las 5 fuerzas federales y el Gobierno de la Ciudad”.
Incluso hoy la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, valoró que la CGT haya cumplido con los pasos previos para la realización de la marcha y les pidió a sus autoridades que “genere un acto pacífico”.
En diálogo con la prensa, este miércoles Bullrich reiteró que su cartera hará cumplir el protocolo de orden público presentado por el Gobierno para este tipo de protestas, lo que implicará que “no habrá carriles liberados” para que se desplacen los manifestantes y que no podrán producirse cortes de calles.