En el contexto de un aumento en la inflación, el presidente Javier Milei anunció la emisión de billetes de $20,000 y $50,000 con el objetivo de facilitar las transacciones en efectivo y mitigar las complicaciones asociadas.
“Es una tortura lo de los billetes. Imaginate que tenés que hacer un pago en efectivo y tenés que andar con un bulto de papeles, con lo cual te pone una etiqueta en la frente que dice ‘roba acá’. Es obvio que estás llevando dinero”, sostuvo durante la entrevista con LN+.
En este sentido, destacó que la falta de billetes “complica las transacciones y conlleva una serie de costos”, atribuyendo estas dificultades a las administraciones gubernamentales anteriores. “Comprendo que los gobiernos kirchneristas hayan empleado esta estrategia para ralentizar la circulación del dinero, pero como parte de nuestra estrategia fiscal, monetaria y cambiaria, hemos cerrado el grifo monetario, tanto en términos de Leliqs como en el ámbito del déficit fiscal”, añadió.
El presidente afirmó que “la cantidad de dinero solo se moverá” cuando su gobierno compre dólares, ya que eso genera una “contrademanda”. “Si excluimos lo que ocurre en el ámbito cambiario, la cantidad de dinero permanecería constante. Esa es la ancla: cerramos el grifo del Banco Central, cerramos el grifo fiscal y así la cantidad de dinero no crece”, explicó.
Esta decisión, que ya había sido comunicada previamente por el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, a las entidades financieras, estaba a la espera de la confirmación por parte del nuevo titular de la Casa de la Moneda.
En la actualidad, el billete de mayor denominación es el de $2,000, que prácticamente equivale a dos dólares en el mercado paralelo.
Expertos en la gestión de billetes sugieren que las denominaciones ideales serían de $20,000 y $50,000. Optar por valores de $5,000 o $10,000 podría pasar desapercibido en la circulación debido a la duración del proceso de producción. Aunque pueda parecer elevado, según los expertos, un billete con un valor máximo de $50,000 es la opción más sensata en la actualidad, ya que equivale a 50 dólares.