En una semana, Argentina elegirá a su próximo Presidente, y en la etapa final de la campaña, un acontecimiento que podría resultar determinante ha surgido: el último debate presidencial que se llevará a cabo este domingo a las 21 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA). En este escenario, Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza) tendrán la oportunidad de presentar sus propias propuestas y señalar las deficiencias de sus oponentes en un intento por ganarse a un grupo de votantes que podría ser crucial en una elección que se prevé reñida.
Como ha sido el caso en debates anteriores, la coyuntura ha proporcionado un suceso destacado en la antesala de este evento. En la última semana, estalló el escándalo del espionaje ilegal, una revelación que aún no ha desvelado todos sus aspectos oscuros, pero que ha afectado al oficialismo.
Los candidatos trabajaron en las últimas horas en los seis ejes que tendrá este tercer debate: Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Esta vez, cada uno tendrá seis minutos para exponer sus ideas. En ese lapso, el contrincante podrá intervenir, por lo que se augura un intercambio más dinámico que en las ocasiones anteriores.
Otra particularidad de este evento organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) es que los candidatos podrán moverse alrededor de los atriles, en una zona demarcada. Massa estará en el costado derecho del escenario y Milei se ubicará en el izquierdo. Ambos tendrán a sus invitados de frente. Y un último gran detalle es que en esta oportunidad los aspirantes a la presidencia no tendrán material de lectura en sus atriles. Solo podrán contar con hojas y una lapicera para tomar apuntes.
¿Para qué se realizan los debates presidenciales?
De acuerdo al reglamento difundido por la Cámara Nacional Electoral, los debates electorales constituyen una instancia dentro del cronograma electoral para que “la ciudadanía acceda en un mismo momento y en un mismo lugar a las propuestas de quienes se postulan para la presidencia de la Nación en un marco de igualdad”.
Por otro lado, se enfatiza en la importancia del tercer debate presidencial que se realizará antes del balotaje 2023: “Esta instancia del proceso electoral adquiere mayor relevancia en el caso de la segunda vuelta electoral, ya que por su propia modalidad colabora para que la ciudadanía pueda profundizar sobre las propuestas de los dos candidatos y así contar con mayor información para el ejercicio de su derecho al voto informado”.