Los dueños de estaciones de servicio han emitido una advertencia sobre la crisis que atraviesa el sector debido a los bajos precios de los combustibles y han atribuido la escasez de gasolina a la política gubernamental de evitar aumentos.
Según Juan Carlos Basílico, presidente de la Federación de Entidades de Combustibles, será necesario implementar aumentos que oscilen entre un 30% y un 50% para garantizar el funcionamiento normal de la industria.
En una entrevista con 221Radio de La Plata, el empresario explicó que la escasez actual se debe a diversas cuestiones relacionadas con los precios reducidos de los combustibles. Una de ellas es la llegada de compradores de países vecinos. "En Brasil, un litro de nafta cuesta aproximadamente 6,7 reales, es decir, cerca de $1000. Por esta razón, vienen a Argentina desde Brasil, Paraguay o Chile o incluso envían barcazas con combustible a Paraguay", afirmó Basílico.
El segundo problema es la reticencia de las compañías petroleras a vender más. "Hoy en día, están entregando la misma cantidad de combustible que en marzo del año pasado", explicó, asegurando que esta situación es una forma de presionar al gobierno para que permita aumentos.
En este contexto, Basílico ha estado advirtiendo durante el último mes que los precios de la gasolina deben aumentar entre un 30% y un 50%. No se debe olvidar que hace un año, el gobierno nacional mantuvo los precios congelados durante ocho meses. "No tengo dudas de que los precios aumentarán al menos un 30%", concluyó.