En medio de la fuga de escasas reservas que tiene el Banco Central, se emitió un nuevo comunicado (“A” 7863) en el que las entidades financieras no podrán comprar dólares para cubrir sus necesidades previa conformidad de la entidad madre hasta el 31 de octubre, como así también en caso de necesitar podrían adquirir “LETRAS INTERNAS” una especie de instrumentos financiero, que hoy no goza del mayor de los prestigios.

"Esta medida es tomada en medio de una crisis económica devaluatoria e hiperinflacionaria, donde lo único que hará es agravar la misma, generar mayor desconfianza y temor a los ojos de ahorristas e inversores", indica Pablo Alarcón, quien es especialista en finanzas.

Por otro lado, los fondos CER (QUE SIGUEN A LA INFLACION) tuvieron uno de sus mayor egresos de flujo de dinero en lo que va del año, mientras que los fondos que siguen al dólar “A3500” tuvieron uno de sus mayor ingreso de capitales, esto dado por la perspectiva devaluatoria en el mercado de futuros del dólar, donde se prevé aproximadamente una devaluación del 25% OCTUBRE; 98% DICIEMBRE; 25% ENERO.

Share.

Leave A Reply