Se está por inaugurar un nuevo barrio llamado “Pachamama” en Amaicha del Valle, Tucumán. En este proyecto, se han construido 24 casas con detalles que reflejan la rica cultura calchaquí, utilizando mano de obra local. Estas viviendas se sortearán entre los miembros de la comunidad indígena, y se planea la expansión del barrio para acoger a más residentes en el futuro.
“Esto no era nada, era simplemente un campo. Pero hoy en día ya podemos ver las viviendas que próximamente estaremos entregando, y seguiremos gestionando más”, aseguró el comisionado rural, Paul Caillou.
Son hogares de 60 metros cuadrados que tienen dos habitaciones, una cocina comedor y un baño. Para el sorteo -cuya fecha y requisitos aún no están definidos- se priorizarán dos casas para personas con capacidades diferentes y dos para madres solteras.

Actualmente, la obra se encuentra en la etapa final de construcción, abocada a los detalles, la limpieza del terreno y gestiones de infraestructura. Además, se acordó la conexión de pozos australianos a la red de abastecimiento de agua domiciliaria.
Para la construcción de las casas, se tuvo en cuenta el ordenamiento del territorio a partir de su ubicación, para que sea un lugar de fácil accesibilidad y así evitar la congestión del tránsito. Al trazar las calles, en tanto, se tuvo en cuenta el escurrimiento de las aguas respetando la flora del lugar. El proyecto fue concebido por los arquitectos Claudio Bumbacher (idea y gestión) y Carlos Rodríguez. Estuvieron, en la supervisión de las obras, el funcionario nacional Hugo Cabral y la titular del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano, Nora Belloni.