Alianza estratégica con EE.UU: la Argentina recibirá cazas F-16 y blindados Stryker, mientras avanza en acuerdos de defensa y una mayor presencia en el Atlántico Sur.
Con el respaldo político de Donald Trump y la llegada de los primeros equipos militares, la Argentina avanza en la consolidación de una alianza estratégica con Estados Unidos. El acuerdo incluye la entrega, antes de fin de año, de cazas F-16 y vehículos blindados Stryker, además de la posibilidad de una visita de alto perfil del jefe del Pentágono.
El ministro de Defensa, Luis Petri, firmó en julio una carta de compromiso para la compra de los Stryker, mientras que los F-16, adquiridos a Dinamarca, ya se encuentran en la etapa final de pruebas y tendrán como primer destino la base aérea de Río Cuarto, en Córdoba.
En paralelo, el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, y su par danés, Troels Lund Poulsen, podrían viajar a la Argentina para participar en la entrega formal de los primeros aviones, en una cumbre bilateral con fuerte carga simbólica.
La cooperación militar con Washington también busca contrarrestar el avance de China en la región durante los últimos años. En este contexto, Milei apuesta a fortalecer la proyección argentina en el Atlántico Sur con la construcción de la Base Naval Integrada de Ushuaia, clave en la futura revisión del Tratado Antártico en 2048.
Además de los F-16 y los Stryker, el gobierno argentino ya tiene en agenda futuras negociaciones para incorporar helicópteros de combate, modernizar equipamiento terrestre y avanzar en un plan sostenido de fortalecimiento de las Fuerzas Armadas.
Desde la Casa Blanca ven en la Argentina de Milei un socio estratégico en el Cono Sur, con capacidad de otorgar previsibilidad en una región que consideran clave para recuperar influencia después de más de una década de retrocesos.