El presidente argentino afirmó que la inflación “dejará de ser un problema” a mediados de 2026, y vaticinó una suba de precios menor al 1% para este año.
Milei insistió con la hipótesis de que la liberación -con un sistema de bandas- de la cotización del dólar derive en una suba inflacionaria. “El dólar es un precio más”, afirmó en una entrevista con El Observador. Y planteó que, en rigor, el fenómeno inflacionario está sujeto a otras variables. “Si no modifico la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué subir. Y si hay cambio de precio relativo, va a tener que bajar la demanda de otro y, por lo tanto, su precio. No varía porque no varía la cantidad de dinero”, aseveró. E insistió: “si yo no aumento la cantidad de dinero, los precios reales no tienen por qué aumentar”.
El mandatario argentino aclaró que la salida del cepo fue un proceso que comenzó en agosto de 2024, con la “convicción” de que debía ser eliminado cuanto antes. En ese sentido, destacó el rol del ministro de Economía Luis Caputo y del titular del Banco Central, Santiago Bausili. “Encaramos esa operación donde le plantemos al FMI un acuerdo inédito incluso para ellos, porque (el préstamo) no era para hacer frente a un desequilibrio fiscal, sino que en este caso era totalmente distinto”, dijo.
Por otro lado, el jefe de Estado buscó desalentar las especulaciones en el sector agrícola. “A las exportaciones tradicionales les bajamos las retenciones transitoriamente, vuelven en junio”, anunció. Y recordó que aquella medida había sido “transitoria”. “Avísenle al campo que si tiene que liquidar que liquide ahora porque vuelven en junio”, enfatizó el Presidente.
En otro párrafo de la entrevista, Milei estimó que para mediados de 2026, la inflación será de 0%. “(Hasta entonces), se termina el problema de la inflación para la Argentina”, aseguró el mandatario.