En un avance significativo hacia la modernización del transporte público, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha establecido nuevos requisitos para las billeteras virtuales y aplicaciones que deseen ofrecer el pago de pasajes de transporte mediante códigos QR.
Esta normativa, que entrará en vigor el 12 de mayo, promete transformar el sistema de pagos en el transporte urbano, facilitando un acceso más eficiente y moderno para los usuarios. Desde la organización Federalismo y Libertad manifestaron que la desregulación de los medios de pago representa un paso fundamental para otorgar mayor libertad y opciones a los usuarios del transporte público.
Con la posibilidad de abonar pasajes a través de billeteras digitales y otros medios no tradicionales, se espera un impacto positivo en la reducción de costos operativos y un aumento en el acceso al servicio por parte de la población. A pesar de la implementación creciente de medios de pago digitales en diversos comercios, el transporte público todavía se encuentra restringido al uso de efectivo y sistemas exclusivos como la tarjeta SUBE, que ha encontrado barreras en su proceso de implementación en Tucumán.
Hasta hace poco, los usuarios tenían que recurrir a tarjetas locales, con puntos de carga limitados y poco accesibles, lo que generaba complicaciones y encarecía el servicio. Frente a esta problemática, una empresa local de transporte ha tomado la iniciativa de habilitar pagos a través de códigos QR, transferencias bancarias y tarjetas de débito. Esta posibilidad, potenciada por la nueva regulación del BCRA, no solo aliviaría las dificultades que enfrentan los pasajeros, sino que también modernizaría la experiencia de uso del transporte público en Tucumán.
Según encuestas recientes, realizadas entre los usuarios del sistema, el 75% de los consultados ha enfrentado problemas para cargar sus tarjetas locales, mientras que más del 90% manifestó su preferencia por el uso de billeteras virtuales y otros medios digitales para pagar sus pasajes. Desde Federalismo y Libertad, consideran que esta nueva regulación es una oportunidad invaluable para Tucumán.
La digitalización del transporte no solo optimiza la comodidad y eficiencia del servicio, también promueve la competencia entre diversos proveedores de pago, reduciendo así las barreras que actualmente afectan a los usuarios. La modernización del sistema de transporte debe avanzar de la mano con políticas públicas que favorezcan la innovación y el acceso equitativo a nuevas tecnologías. Con esta transformación, la provincia de Tucumán puede dar un importante paso hacia un futuro más tecnológico y accesible en el ámbito del transporte público.