Este miércoles, el Gobierno de Javier Milei afronta una jornada decisiva con dos objetivos clave: lograr la aprobación en el Congreso del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita la firma del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y manejar con éxito la marcha de apoyo a los jubilados, que se prevé será más multitudinaria que la anterior, pero sin alterar el orden público.
Desde Casa Rosada, las autoridades nacionales se muestran optimistas en cuanto a la posibilidad de contar con los votos suficientes en la Cámara de Diputados para ratificar el DNU, pieza fundamental para avanzar en el acuerdo con el FMI, que el Gobierno considera vital para la estabilización de la economía argentina. La planificación estratégica ya está en marcha, con un equipo trabajando intensamente desde la semana pasada para asegurar tanto el respaldo legislativo como el control de la situación en las calles.
El respaldo en el Congreso: un paso crucial para la estabilidad económica
En el ámbito legislativo, el Gobierno ha logrado consolidar apoyos claves, tanto dentro de su propia coalición como en partidos críticos del oficialismo. El bloque de La Libertad Avanza ha llevado a cabo una serie de negociaciones con los jefes de otros espacios parlamentarios y ha conseguido el respaldo necesario para blindar el DNU en Diputados, lo que garantizaría que no sea rechazado y pueda seguir adelante sin complicaciones en el Senado.

El apoyo del PRO, su aliado habitual, se suma a la sorpresa de una colaboración más amplia que incluye a partidos como la Coalición Cívica y, de manera destacada, gobernadores como Martín Llaryora, quien en un evento sobre agroindustria destacó la importancia de acompañar el acuerdo con el FMI. “Este acuerdo no solo es una herramienta de estabilización económica, sino una oportunidad para generar condiciones que favorezcan la inversión y el desarrollo productivo”, expresó el mandatario de Córdoba.
El Gobierno tiene plena confianza de que, con esta diversidad de respaldos, el DNU no solo se mantendrá vigente, sino que se consolidará como un paso clave para una economía más equilibrada y previsible.
La marcha y la seguridad: control ordenado para un contexto distinto
En cuanto a la marcha de apoyo a los jubilados, el Gobierno ha demostrado capacidad de anticiparse y diseñar un operativo de seguridad exhaustivo. Si bien se espera que la movilización sea más numerosa que la anterior, las autoridades están seguras de que el contexto ha cambiado. Si bien las protestas pasadas estuvieron marcadas por incidentes, esta vez se prevé que la manifestación sea pacífica, con un enfoque más organizado.
“El miércoles pasado los manifestantes llegaron con la intención clara de generar caos. Hoy, la situación es diferente. Se han sumado otros sectores y el contexto es distinto, por lo que confiamos en que la marcha transcurrirá en un ambiente de tranquilidad y respeto”, comentó un funcionario cercano al Ejecutivo.
El Gobierno confía en que las movilizaciones no afectarán la seguridad pública ni pondrán en peligro el curso de la jornada. A su vez, se destaca la capacidad de coordinación entre las fuerzas de seguridad para garantizar que los derechos de los manifestantes sean respetados, pero también para proteger la integridad de las instituciones y los ciudadanos.
Un día decisivo para la estabilidad nacional
Este miércoles es, sin lugar a dudas, un día crucial para el Gobierno de Javier Milei, que se juega su capacidad de avanzar con reformas fundamentales para la economía argentina. La aprobación del DNU en Diputados no solo consolidará su estrategia económica, sino que también representará una victoria política significativa, con el respaldo de sectores clave del arco político.
En resumen, el Gobierno avanza con determinación para cumplir sus objetivos legislativos y de seguridad. Con un Congreso alineado y un operativo de seguridad bajo control, Milei y su equipo de trabajo buscan cerrar esta jornada con una clara victoria en ambos frentes, consolidando su compromiso con la estabilidad económica y el orden social.