El Gobierno de Javier Milei ha dado un paso más en su proceso de auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). Se enviaron las primeras 300 mil cartas documento, en lo que es una primera fase para revisar unmillón de casos.
Esta medida forma parte de un esfuerzo para garantizar que los subsidios se entreguen exclusivamente a quienes realmente cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Los beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe, serán los controlados en esta ocasión.
La auditoría, que se centra principalmente en las pensiones otorgadas durante la administración de Alberto Fernández, busca detectar posibles irregularidades en la asignación de estos beneficios. En ese sentido, se revisará un amplio espectro de casos, y se dará especial atención a aquellos beneficiarios que no cumplan con los criterios establecidos para recibir la pensión por invalidez.
La auditoría abarcará la totalidad del padrón de pensiones activas y se enfocará en la verificación del cumplimiento de los requisitos legales. Aquellos que no puedan demostrar que cumplen con las condiciones necesarias podrían perder el subsidio. Además, se excluirá a los menores de edad y a aquellos que ya hayan sido auditados en 2024, como parte de un proceso sistemático y exhaustivo que se completará en la primera mitad de 2025.
Las cartas enviadas por el Ministerio de Salud incluyen los detalles sobre los turnos de citación, los cuales comenzarán en marzo de 2025. A partir de esa fecha, los beneficiarios tendrán 30 días para presentar su documentación médica actualizada que certifique su incapacidad laboral. Los beneficiarios podrán subir estos documentos a la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) en la sección “Trámite Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoría Andis”, o entregarlos en las oficinas de ANSES con turno previo. También podrán presentarlos en los centros de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad o enviarlos por correo postal a la dirección Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad de Buenos Aires.
El cumplimiento de esta citación será obligatorio. Los beneficiarios que no se presenten en la fecha asignada podrían enfrentar la suspensión de su pensión. En caso de no poder asistir, deberán justificar su ausencia con al menos 24 horas de anticipación, enviando la documentación necesaria y una copia de su DNI a través del correo electrónico [email protected] o mediante el chatbot de TINA (54 11 3910-1010).
Asimismo, aquellos que deseen renunciar voluntariamente a la pensión podrán hacerlo enviando una nota firmada y una copia de su DNI a ANSES, ya sea por correo electrónico a [email protected] o mediante el chatbot de TINA.
Este proceso de auditoría, que comenzó en 2024, surgió luego de que se detectaran anomalías en la asignación de pensiones. En particular, en la Ciudad y Provincia de Buenos Aires se llevó a cabo una revisión de 10.900 pensiones en septiembre, de un total de 330 mil otorgadas en ambos distritos. Los resultados revelaron que una gran parte de los beneficiarios no residía en la dirección registrada, y que menos de la mitad cumplía con los requisitos legales para acceder a las pensiones.
Este exhaustivo proceso de revisión busca poner en orden la asignación de pensiones y asegurar que los recursos del Estado lleguen a quienes realmente los necesitan, en línea con la política de transparencia y eficiencia que impulsa el actual Gobierno.