El presidente Javier Milei dijo que “solo le falta el moño” a las negociaciones para concretar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El entendimiento entre Argentina y la entidad financiera tendrá como resultado un fuerte desembolso para cubrir deuda del Banco Central y no significaría más deuda para el Estado argentino.
Milei, máximo mandatario argentino, señaló que existe un gran avance en cuanto a las nuevas negociaciones con el FMI, entidad financiera internacional de gran valor para la agenda del Gobierno. Durante una entrevista televisiva, el jefe de Estado brindó definiciones del futuro económico de Argentina y ratificó además que no habrá devaluación este año.
“La economía argentina hoy está mostrando un proceso de expansión fuertísimo. Es decir, Argentina tocó el piso de actividad en el mes de abril. A partir de ahí se recuperó. Hoy, el nivel de actividad estaría expandiéndose. Si tomo desde abril, a un ritmo aproximado del 11% anual. Si tomo los datos del tercer trimestre, cuando la economía se expandió 3,9% desestacionalizado y anualizo, la velocidad que trae la economía argentina es del 17% anual. Si usted mira el consumo, viene a una velocidad del 20% anual. Si toma la inversión, viene a una velocidad del 50%”, explicó el libertario.
Mensaje para la industria argentina
El líder político de esta nueva era argentina anticipó que se viene “un boom exportador en gas, un boom exportador en petróleo y un boom exportador en litio”.
El 2024 fue el peor año para la industria desde el 2002, cuando la crisis de Fernando De la Rúa explotó y dejó sus efectos lesivos para la economía argentina. A raíz de este dato, Milei brindó su respuesta a la Unión Industrial Argentina respecto al atraso cambiario y señaló que “la economía cambió” y advirtió que “quienes no se adapten al mundo nuevo, van a quebrar”.
“Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo. La moneda se va a apreciar. Se viene una economía fuerte en servicios, y es el sector que más empleo genera. Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes”, resaltó.
En esa misma línea, Milei recomendó “trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos”. “O sea, tiene que ser más eficiente, tiene que trabajar la eficiencia. Nosotros hacemos la tarea. Nosotros bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos, se permite que suban los salarios”, añadió.
“Ni esperen devaluación, es más, el peso va seguir revalorizándose. Es decir, si vos sos industrial y tus precios están caros en la Argentina, empezá a manejar tus retornos”, enfatizó el economista y presidente argentino.
Sobre Trump, la economía estadounidense y un posible tratado de libre comercio
Hace meses se viene barajando la posibilidad de pactar un tratado de libre comercio con Estados Unidos como resultado de la victoria electoral de Donald John Trump. Agregado a esto, cabe destacar la intención de la autoridad argentina de retirarse del Mercosur por considerar que no trae los beneficios citados en su creación y solo termina “encasillando” al país en cuanto a su relación comercial con otros países.
En este escenario, sugirió que los Estados miembros del Mercosur tengan mayores libertades. “Estoy proponiendo que cada país por separado pueda ir a negociar tratados de libre comercio. Nosotros estamos trabajando para ir a un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Y esa es mi prioridad”, subrayó.
A la hora de hablar sobre por las medidas de Donald Trump en Estados Unidos y teniendo en cuenta que muchos economistas lo tildan como “proteccionista”, el presidente señaló que el líder norteamericano y mundial “no es un proteccionista” sino que “utiliza la política comercial como instrumento de geopolítica”. “A ustedes les puede gustar o no. Utiliza la política comercial de Estados Unidos como herramienta de negociación. Miren lo que hizo con México, con Canadá y Colombia”, concluyó.