Luego de anunciar su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Javier Milei planea denunciar a Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de dicho organismo, por delitos de lesa humanidad.
En medio del revuelo generado por el anuncio de que Argentina saldrá de la OMS, este jueves se conoció la decisión del presidente Javier Milei de llevar a cabo una denuncia formal contra el director general de dicho organismo internacional, Tedros Adhanom Ghebreyesus. La medida busca presentarlo ante la Corte Penal Internacional (CPI) por presuntos delitos de lesa humanidad relacionados con su gestión durante la pandemia del Covid-19.
La decisión del presidente Milei se da tras las repercusiones que ha desencadenado la salida de nuestro país de esta organización internacional, estrategia que rememora acciones similares tomadas anteriormente por Donald Trump. La determinación argentina no afecta en nada, ya que las arcas estatales de la nación no recibían financiamiento ni asistencia sanitaria por parte de la OMS.
Argumentos de la denuncia
Según informaciones publicadas por el diario Infobae, los argumentos legales presentados por Milei se centran en supuestas violaciones al artículo 7 del Estatuto de Roma. Este artículo tipifica delito actos inhumanos y esclavitud. El presidente argentino señala específicamente dos incisos:
- Inciso C: Penaliza el delito de esclavitud, definido como “el ejercicio de los atributos del derecho de propiedad sobre una persona”.
- Inciso K: Condena “otros actos inhumanos” que causan grandes sufrimientos o atentan gravemente contra la integridad física o salud mental o física.
Milei justifica su postura afirmando que durante los momentos críticos de la pandemia se vulneraron derechos humanos fundamentales y garantías constitucionales. Además, las decisiones adoptadas a nivel mundial bajo el liderazgo Adhanom, significaron un incremento masivo de fallecimientos y un impacto económico negativo y severo a nivel global.
Medidas complementarias en Argentina
Aparte de la denuncia contra Tedros Adhanom Ghebreyesus, el gobierno argentino prevé implementar otras acciones relacionadas con su manejo sanitario durante crisis epidemiológica. Esto incluye auditorías exhaustivas sobre contratos vinculados a vacunas y revisioneses acercade decretos firmados por exfuncionarios como Alberto Fernández y sus ministros Ginés González García y Carla Vizzotti.

El surgimiento de esta podría tener un fuerte eco internacional debido a su carácter pionero; sería inédito que un estado nacional lleve al jefe directivo de una entidad tan significativa ante tribunales internacionales. Se narra también que Tedros intentó comunicarse con Milei durante los encuentros recientes en el G20 celebrado en Brasil; sin embargo, esas solicitudes fueron desestimadas por parte del mandatario argentino.
Con estas acciones, Javier Milei no solo marca una diferencia notable respecto al enfoque sanitario anterior sino también busca redefinir las relaciones internacionales vinculadas con organismos multilaterales como es la OMS.