El Gobierno de Javier Milei ha modificado la Ley de Identidad de Género, prohibiendo los tratamientos de hormonización y las cirugías de cambio de género en menores de 18 años.
Comunicado de la Oficina del Presidente:
En un mensaje grabado, el portavoz del Gobierno expresó: “Esta decisión nos permite avanzar hacia un sistema más razonable, que pone fin a los impulsos impulsados por la ideología de género”.
Aseguró que la medida “no afecta a un sector específico de la sociedad, sino que tiene como objetivo garantizar el interés superior del niño y proteger la integridad física y mental de los menores”.
En ese sentido, el portavoz agregó: “Los menores que deseen someterse a tratamientos o cirugías para modificar su cuerpo según cómo se perciben, actualmente deben contar con el consentimiento de sus padres. En caso de que alguno de los progenitores se oponga, podrán recurrir a un juez para autorizar el procedimiento. Sin embargo, estos tratamientos suponen un grave riesgo para la salud física y mental de los menores, ya que interrumpen su proceso de maduración natural”.
El Gobierno también mencionó que “países pioneros en el cambio de género, como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, están dando marcha atrás en estas prácticas, al considerarlas irreversibles y con consecuencias devastadoras a largo plazo”.
Modificación en el Sistema Penitenciario
Además, se ha decidido prohibir los traslados de reclusos a cárceles de otro género por razones de cambio de identidad. Esto significa que los condenados en cárceles de hombres ya no podrán solicitar su traslado a un pabellón de mujeres solo por autodefinirse como tal.
Cambios en el Plan Médico Obligatorio
A partir de ahora, los efectores del sistema público de salud, ya sean estatales, privados o de obras sociales, no estarán obligados a garantizar prácticas de hormonización o cirugías de cambio de género, lo que implica que estas intervenciones dejarán de estar incluidas en el Plan Médico Obligatorio (PMO). Este plan es el conjunto básico de prestaciones que deben cubrir todas las obras sociales y seguros médicos.
Modificación de la Ley de Identidad de Género
Estas modificaciones a la Ley de Identidad de Género (Ley N° 26.743) fueron anunciadas tras la marcha LGBTQI+ realizada el pasado fin de semana en respuesta al discurso del presidente Javier Milei en Davos.
Los cambios incluyen la derogación del artículo 5, que permitía a los menores de 18 años cambiar de sexo, nombre y foto en el documento de identidad del Registro Nacional de las Personas. Asimismo, el artículo 11 ha sido modificado, estableciendo que los menores ya no podrán someterse a intervenciones quirúrgicas o tratamientos hormonales integrales para modificar su cuerpo, incluidos sus genitales.
Fundamentación de la Medida
Según el Gobierno, esta decisión se basa en un informe técnico que sostiene que las disposiciones anteriores podían ocasionar graves perjuicios para la salud de los menores. “El deber del Gobierno nacional es promover el bienestar general y garantizar la protección de los niños, por lo que se ha decidido avanzar con esta medida para evitar situaciones que puedan vulnerar sus derechos fundamentales”, explicaron desde el Ministerio de Salud.
Leer más de Política