Close Menu
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
What's Hot

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Quiniela de Tucumán
  • Tuqui 10
domingo, septiembre 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Tucuman Digital
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
Tucuman Digital
Estas enHome»Economía»Según el FMI la recesión del 2024 fue menor a lo esperado
Economía

Según el FMI la recesión del 2024 fue menor a lo esperado

enero 17, 20254 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
Milei y la titular del fmi
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza sus proyecciones económicas para Argentina, señalando que la recesión en 2024 fue menos pronunciada de lo estimado inicialmente y previendo un crecimiento del 5% para 2025 y 2026. Estos datos se dieron a conocer en la última actualización del World Economic Outlook (WEO), el informe de proyecciones económicas globales que el organismo publica periódicamente.

Una recesión más leve y un crecimiento sólido por delante

Según el informe del FMI, la economía argentina se contrajo un 2,8% en 2024, una cifra menor a la caída del 3% que se había proyectado anteriormente. Esta revisión refleja un impacto menos severo de las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Javier Milei y un inicio más temprano de la recuperación económica.

Para 2025, el FMI proyecta un crecimiento del 5% del Producto Bruto Interno (PBI), que se sostendría en 2026 con la misma tasa de expansión. Esta previsión mejora la estimación anterior, que situaba el crecimiento de 2026 en un 4,7%. Los datos también coinciden con el pronóstico del Banco Mundial, que prevé un crecimiento del 5% para 2025 y un 4,8% en 2026, reflejando la confianza de los organismos internacionales en la recuperación de Argentina.

informe del FMI

Factores clave de la recuperación

El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, destacó que el gobierno de Milei ha logrado un “progreso impresionante” en la desaceleración de la inflación, uno de los principales problemas heredados de la administración anterior. En diciembre de 2023, la inflación mensual alcanzaba el 25% debido a la fuerte devaluación del peso, pero las medidas de ajuste fiscal y monetario implementadas por la actual administración han permitido contenerla significativamente.

Gourinchas explicó que la recuperación económica de Argentina estará impulsada por varios factores clave:

  • Aumento de los salarios reales: Con la estabilización de la inflación, el poder adquisitivo de los trabajadores comenzará a recuperarse, lo que impulsará el consumo interno.
  • Expansión del crédito bancario: La mejora en la confianza económica y la mayor estabilidad financiera permitirán un crecimiento del crédito, lo que estimulará la inversión y la actividad productiva.
  • Sector agrícola y minero: Las exportaciones de estos sectores han sido un soporte fundamental para la economía, aportando ingresos en divisas y fortaleciendo la balanza comercial.

Reconocimiento internacional a las políticas de Milei

El FMI ha resaltado el éxito del primer año del programa económico libertario, destacando la responsabilidad fiscal y la corrección de los desequilibrios macroeconómicos como elementos clave en la estabilización del país. Estas medidas han permitido recomponer el acuerdo EFF firmado en 2022, el cual había sido incumplido durante el último tramo de la gestión de Alberto Fernández.

A pesar de estos avances, el FMI también ha señalado desafíos pendientes, como la necesidad de desmantelar los controles cambiarios para facilitar el acceso a los mercados financieros y permitir una mayor flexibilidad en la política monetaria. Según el organismo, estos pasos serán fundamentales para garantizar la acumulación de reservas internacionales y consolidar la recuperación económica a largo plazo.

Reunión clave entre Milei y Georgieva

En este contexto, el presidente Javier Milei se reunirá con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington. Este encuentro, que se llevará a cabo antes de la asunción de Donald Trump en la Casa Blanca, será crucial para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero que refuerce las reservas del Banco Central y acelere la eliminación del cepo cambiario.

La reunión contará con la presencia de funcionarios clave del gobierno argentino, como la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller Gerardo Werthein. El objetivo principal será consolidar la confianza internacional en el rumbo económico del país y asegurar el respaldo financiero necesario para la implementación de las reformas estructurales en curso.

Javier Milei, Karina Milei y Toto Caputo

Perspectivas favorables para Argentina

La actualización de las proyecciones del FMI refuerza la visión optimista sobre el futuro económico de Argentina. Si bien las medidas de ajuste han sido duras, los datos reflejan que el esfuerzo está dando frutos y que el país está encaminado hacia una recuperación sostenida. La combinación de una política fiscal responsable, la estabilización de la inflación y la apertura progresiva del mercado financiero posicionan a Argentina como un caso de éxito dentro de la región.

El reconocimiento del FMI y del Banco Mundial al plan económico de Milei demuestra que, a pesar de las dificultades iniciales, la apuesta por el orden macroeconómico y la libertad de mercado está generando resultados tangibles. Con un crecimiento proyectado del 5% anual en los próximos dos años, Argentina tiene la oportunidad de consolidar una senda de desarrollo sostenible y recuperar su lugar como una economía competitiva en el escenario global.

Redactor: Quirós Joaquín

Caputo crecimiento Economía FMI Milei pbi recesión
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
Previous ArticleMientras los tucumanos trabajan, Manzur goza en Pinamar
Next Article Tucumán: otro curro, el asistencialismo se prorrogó hasta fin de año por decreto
Hernando Bascary
Hernando Bascary

Artículos Relacionados

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

RIESGO KUKA: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar marca récords

septiembre 18, 2025

Canastas en Tucumán: las canastas subieron menos que la inflación y muestran alivio en los bolsillos

septiembre 16, 2025

La inflación en Tucumán fue del 1,6% y confirma la desaceleración pese a la suba del dólar

septiembre 10, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Ultimas noticias

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

septiembre 21, 2025

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán recibe a River Plate a las 21hs: TV, formaciones y más

septiembre 20, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El estafador kirchnerista de Osvaldo Jaldo tomará licencia

septiembre 20, 2025

Lisandro Catalán se reunió con Marcelo Orrego y el Gobierno nacional refuerza su relación con las provincias

septiembre 19, 2025

Virgen de la Merced: ya salió el cronograma para la fiesta religiosa del 24 de septiembre

septiembre 19, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

Milei contra el status quo: “Doblegar al status quo no es fácil”

septiembre 19, 2025
Seguinos en las redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Quienes somos
Quienes somos

Email: [email protected]
Telefono: 3816200002

Facebook X (Twitter) Pinterest YouTube WhatsApp
TE RECOMENDAMOS

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

© 2025 BeKreative Diseño web en Tucumán.
  • Home
  • Contactanos
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Descargo de responsabilidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Tenes un Adblocker activado
Tenes un Adblocker activado
Nuestro sitio web es posible gracias a la exhibición de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, apóyanos desactivando tu bloqueador de anuncios.