Close Menu
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
What's Hot

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Quiniela de Tucumán
  • Tuqui 10
lunes, septiembre 22, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Tucuman Digital
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
Tucuman Digital
Estas enHome»Economía»El Gobierno evalúa reducir el ritmo de ajuste del dólar según la inflación
Economía

El Gobierno evalúa reducir el ritmo de ajuste del dólar según la inflación

enero 14, 20254 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
Gobierno, inflación y dolar
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
El dato de inflación de diciembre que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) divulgará hoy podría marcar un punto de inflexión en la política cambiaria del Gobierno. Si el índice de precios al consumidor se mantiene por debajo del 3%, como anticipan diversos economistas, el Ejecutivo podría avanzar con una medida clave para profundizar la desaceleración inflacionaria: reducir el ritmo del ajuste del dólar oficial, conocido como crawling peg, del 2% al 1% mensual.

La inflación ha mostrado una notable desaceleración en los últimos meses. En octubre, el índice se ubicó en 2,7%, mientras que en noviembre descendió a 2,4%, el nivel más bajo del año. De confirmarse un dato inferior al 3% en diciembre, sería el tercer mes consecutivo con valores moderados, una señal que el presidente Javier Milei y su equipo económico, liderado por Luis Caputo, habían identificado como requisito para avanzar con este cambio en la política cambiaria.

El anuncio, sin embargo, no sería inmediato. Según fuentes del Gobierno, la implementación de este ajuste podría producirse recién en febrero, con el objetivo de garantizar que la tendencia inflacionaria se consolide y que el impacto sobre la economía sea sostenible.

Un paso hacia la unificación cambiaria

La reducción del ajuste del dólar oficial tiene como objetivo principal acelerar la disminución de la inflación, un compromiso central del Gobierno de Milei. En un contexto donde las importaciones cuentan con acceso a divisas, una menor depreciación del tipo de cambio debería traducirse en menores costos para las empresas que dependen de insumos importados y, en consecuencia, en menores precios para los consumidores.

Esta medida también se enmarca dentro del plan económico de largo plazo que busca preparar el terreno para la unificación cambiaria. Aunque esta última no se concretaría antes de las elecciones legislativas, el gobierno considera que reducir el ritmo de devaluación es un paso fundamental hacia ese objetivo, minimizando las distorsiones actuales y fomentando la previsibilidad económica.

Riesgos y críticas al plan

No obstante, algunos economistas y sectores empresariales han expresado su preocupación por las posibles consecuencias negativas de esta política. Una de las principales críticas es que desacelerar el ajuste del dólar podría agravar el atraso cambiario, ya que la inflación proyectada para los próximos meses se mantendría por encima del 2%, mientras que el dólar oficial se movería a un ritmo menor.

Cuánto valdrá el dólar y de cuánto será la inflación con Javier Milei en  2024, según bancos y consultoras | TN

Otra preocupación es el impacto en la brecha cambiaria. En las últimas semanas, los dólares financieros han mostrado una tendencia al alza, con una brecha que supera el 10%. Reducir el ritmo de devaluación del dólar oficial podría incrementar esta diferencia, dificultando el acceso a divisas en el mercado formal y aumentando la presión sobre el Banco Central (BCRA) para intervenir en el mercado.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha instado al Gobierno a adoptar una mayor flexibilidad cambiaria como parte de su revisión del programa económico 2022-2023. Según el organismo, esta estrategia permitiría al BCRA acumular reservas internacionales, un objetivo crítico en la agenda económica del Gobierno.

Inflación y tasas de interés

Además del ajuste del dólar, el Gobierno evalúa una posible reducción adicional de la tasa de interés de política monetaria, que actualmente se encuentra en 32%. El mes pasado, el BCRA recortó la tasa desde el 35%, y las expectativas inflacionarias para 2025, que rondan el 25%, abren la puerta a un nuevo recorte. Sin embargo, este movimiento no sería inmediato, ya que los analistas advierten que el contexto internacional y la reciente firmeza de los dólares financieros podrían retrasar esta decisión hasta febrero.

inflacion

La coordinación entre la política cambiaria y monetaria será crucial para garantizar el éxito de estas medidas. La reducción simultánea del ajuste del dólar y de las tasas de interés permitiría alinear las expectativas económicas, consolidar la tendencia a la baja de la inflación y fortalecer la estabilidad macroeconómica.

Un desafío para el Gobierno

La decisión que tome el Gobierno en las próximas semanas será clave para definir el rumbo de la economía en el corto y mediano plazo. Aunque existen riesgos asociados, el equipo económico confía en que la estrategia adoptada permitirá acelerar la desinflación, reducir las distorsiones cambiarias y avanzar hacia un sistema económico más competitivo y eficiente.

Con un enfoque pragmático y orientado a resultados, la administración de Javier Milei apuesta a consolidar los avances logrados en materia inflacionaria y a implementar reformas estructurales que sienten las bases de un crecimiento sostenible. Los próximos meses serán decisivos para determinar si estas políticas logran cumplir con las expectativas y generan el impacto esperado en la economía argentina.

Fuente: Infobae

Dólar Economía Inflación Milei Ministerio de Economía de la Nación Toto Caputo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
Previous Article¿Advertencia real o ficción?, Jaldo dijo que su gabinete no debe usar los recursos ministeriales con miras a 2027
Next Article Bullrich comparó al actual Gobierno con el de Macri: “Hoy la decisión es firme”
Hernando Bascary
Hernando Bascary

Artículos Relacionados

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

RIESGO KUKA: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar marca récords

septiembre 18, 2025

Canastas en Tucumán: las canastas subieron menos que la inflación y muestran alivio en los bolsillos

septiembre 16, 2025

La inflación en Tucumán fue del 1,6% y confirma la desaceleración pese a la suba del dólar

septiembre 10, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Ultimas noticias

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

septiembre 21, 2025

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán recibe a River Plate a las 21hs: TV, formaciones y más

septiembre 20, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El estafador kirchnerista de Osvaldo Jaldo tomará licencia

septiembre 20, 2025

Lisandro Catalán se reunió con Marcelo Orrego y el Gobierno nacional refuerza su relación con las provincias

septiembre 19, 2025

Virgen de la Merced: ya salió el cronograma para la fiesta religiosa del 24 de septiembre

septiembre 19, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

Milei contra el status quo: “Doblegar al status quo no es fácil”

septiembre 19, 2025
Seguinos en las redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Quienes somos
Quienes somos

Email: [email protected]
Telefono: 3816200002

Facebook X (Twitter) Pinterest YouTube WhatsApp
TE RECOMENDAMOS

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

© 2025 BeKreative Diseño web en Tucumán.
  • Home
  • Contactanos
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Descargo de responsabilidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Tenes un Adblocker activado
Tenes un Adblocker activado
Nuestro sitio web es posible gracias a la exhibición de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, apóyanos desactivando tu bloqueador de anuncios.