Meta implementa reconocimiento facial en instagram para combatir estafas y proteger cuentas de celebridades
Las tácticas de los ciberdelincuentes se están volviendo cada vez más sofisticadas. A diario, miles de personas en las redes sociales son víctimas de engaños que, en muchos casos, llevan a la suplantación de sus cuentas y perfiles. Para hacer frente a esta creciente amenaza, Meta ha anunciado nuevas medidas de seguridad, incluyendo la incorporación de tecnología de reconocimiento facial en Instagram.
La principal meta de esta innovación es dificultar que los estafadores utilicen la imagen de celebridades en anuncios engañosos para atraer clics. Conocido como “celeb-bait”, este fenómeno se aprovecha de la fama de figuras públicas para dirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos. A menudo, estos anuncios violan las políticas de Meta en sus plataformas y ponen en riesgo la seguridad de los usuarios, quienes son incitados a compartir información personal o a enviar dinero para participar en inversiones dudosas.
Para combatir esta problemática, Meta está desarrollando un sistema que compara las imágenes de celebridades en anuncios sospechosos con sus perfiles de Facebook e Instagram. Si se determina que un anuncio es fraudulento, se bloqueará de inmediato. Este proceso garantiza la privacidad del usuario, ya que no se almacenarán datos faciales.
Las pruebas iniciales de este sistema, realizadas con un grupo reducido de figuras públicas, han mostrado resultados prometedores, aumentando la rapidez y efectividad en la detección de este tipo de estafas. En las próximas semanas, Meta comenzará a enviar notificaciones a más celebridades afectadas por el “celeb-bait”, con el objetivo de proteger su imagen y ayudar a prevenir que sus seguidores caigan en estas trampas.
Recuperación de cuentas mediante reconocimiento facial
Perder el acceso a una cuenta de Instagram puede ser frustrante, ya sea por contraseñas olvidadas o por ataques de ciberdelincuentes. Para facilitar la recuperación, Meta está probando el uso de video selfies como método de verificación.
Con esta opción, los usuarios podrán enviar un video que se comparará con sus fotos de perfil. Una vez que el video sea enviado, se cifrará y almacenará de manera segura, sin ser visible en el perfil ni para amigos o contactos en las redes. Además, los datos faciales serán eliminados inmediatamente después de la verificación, garantizando así la protección de la privacidad del usuario.