Una familia tucumana necesitó $27.000 diarios en septiembre para no caer en la pobreza: el costo de la canasta básica sigue en aumento
La Dirección de Estadísticas de Tucumán publicó los últimos datos sobre la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) correspondientes a septiembre de 2024. Estos indicadores reflejan cuánto necesita una familia tipo (dos adultos y dos menores) para no caer en la pobreza o en la indigencia. Según el informe, el costo de vida sigue en aumento en la provincia, con incrementos que superan la inflación mensual en algunos rubros esenciales.
¿Cuánto cuesta vivir en Tucumán?
Durante septiembre, una familia tucumana necesitó $27.000 diarios para cubrir los gastos básicos y evitar caer en la pobreza. Esto equivale a un total mensual de $810.860 para solventar los gastos esenciales, que incluyen alimentos, transporte, indumentaria y servicios básicos. Este monto refleja un aumento del 4% con respecto a agosto, superando ligeramente el Índice de Precios al Consumidor (IPC) provincial, que registró una suba del 3,9% en ese mismo período.
Por otro lado, el costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que solo contempla los alimentos mínimos necesarios para la subsistencia, alcanzó los $387.971 mensuales. Esto implica que una familia tipo necesitó casi $13.000 por día únicamente para comer y no caer en la indigencia. En términos intermensuales, la CBA aumentó 2%, es decir, la mitad de la inflación general, lo que refleja cierta estabilidad en los precios de los alimentos en septiembre.
Variación interanual: la inflación golpea con fuerza
A nivel interanual, los aumentos reflejan el impacto acumulado de la inflación:
- Canasta Básica Alimentaria (CBA): 177,4%
- Canasta Básica Total (CBT): 191,3%
Estos números muestran cómo los incrementos de precios se han acelerado, afectando directamente el poder adquisitivo de las familias tucumanas.
Comparación con el nivel nacional
El aumento del costo de vida en Tucumán está en línea con la situación económica a nivel nacional. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), una familia tipo en Argentina necesitó $964.619 mensuales para no caer en la pobreza, lo que representa un aumento del 2,6% en comparación con el mes anterior.
En cuanto a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) nacional, que cubre únicamente los alimentos esenciales, el costo fue de $428.719, reflejando un incremento del 1,7% en septiembre. Estos números evidencian que los tucumanos enfrentan costos más bajos en algunos rubros que el promedio nacional, pero el impacto de la inflación sigue siendo significativo.
Conclusión: un panorama complejo para las familias tucumanas
Los datos revelan que la inflación sigue presionando los ingresos de las familias tucumanas, obligándolas a destinar una gran parte de su dinero a cubrir necesidades básicas como alimentos y servicios esenciales. Con un costo mensual de $810.860 para no ser pobre y casi $388.000 para evitar la indigencia, muchas familias encuentran cada vez más difícil mantener su calidad de vida.
Mientras tanto, la leve desaceleración en el precio de los alimentos brinda un pequeño alivio, aunque insuficiente para compensar el aumento en otros gastos. A medida que los índices de inflación siguen altos, los hogares deberán ajustar aún más sus presupuestos para hacer frente a un contexto económico cada vez más desafiante.