Infobae obtuvo acceso exclusivo a una de las pruebas clave en el controvertido caso que involucra a los jugadores de la Selección francesa de rugby, acusados de violar a una mujer en Mendoza. Se trata de un video de la cámara de seguridad del ascensor oeste del Hotel Diplomatic, donde se observa a Hugo Araudou y su denunciante tras conocerse en una discoteca de la capital mendocina el pasado 7 de julio.
Mira el video aqui:
https://cdn.jwplayer.com/previews/KllCHRbn
Las imágenes muestran a Araudou y la mujer compartiendo un beso justo antes de salir del ascensor. En la habitación del hotel los esperaba el segundo acusado, Oscar Jégou.
Actualmente, ambos jugadores ya están de regreso en Francia, tras haber sido detenidos a comienzos de mes por Interpol en un hotel de Buenos Aires. Desde allí fueron trasladados bajo estricta custodia a Mendoza, donde enfrentaron los cargos. La defensa de los acusados, liderada por el abogado Rafael Cúneo Libarona, busca obtener el sobreseimiento definitivo en los próximos días.
El pasado viernes, el fiscal Darío Nora —quien había determinado que no había pruebas suficientes para mantener a los jugadores en prisión preventiva— recibió los resultados del análisis psicológico practicado a la denunciante. Esta evaluación fue realizada por dos peritos del Poder Judicial mendocino, incluyendo a un psiquiatra.
El informe, al que también accedió Infobae, revela detalles sorprendentes sobre la declaración de la denunciante. En tres ocasiones, la mujer se ausentó de las citas programadas para continuar con la evaluación psicológica, alegando diversos motivos.
Los peritos concluyeron que el relato de la mujer presentaba inconsistencias. Según el informe oficial: “Su relato es lineal y estructurado, contrario a lo que sería una narración espontánea y fluida. La cronología es rígida y carece de una construcción lógica coherente, lo que genera contradicciones e inconsistencias en los detalles.”
El informe también señala una “tendencia a exagerar y acomodar la información, favoreciendo aquellos aspectos que refuerzan su versión de los hechos, mientras evita o distorsiona detalles que podrían comprometerla”.
Durante el análisis forense posterior al supuesto ataque sexual, se identificaron diez hematomas en el cuerpo de la denunciante. Sin embargo, según fuentes del caso, estos moretones podrían estar relacionados con el síndrome de Von Willebrand, una condición que afecta la coagulación de la sangre. Este diagnóstico fue confirmado por su odontóloga semanas después de la denuncia.
El abogado Cúneo Libarona fue contundente en su declaración: “Contamos con pruebas que demuestran que la denunciante manipuló los hechos. La evaluación del Cuerpo Médico Forense confirma que su relato está distorsionado. Solo falta que mis defendidos sean sobreseídos para poner fin a esta farsa, que podría haber resultado en una injusticia tremenda con penas de hasta 20 años de prisión.”