El Gobierno ha tomado la decisión de suspender durante 30 días la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos.
En medio de la epidemia de dengue, con más de 180 mil casos confirmados durante esta temporada y cerca de 130 muertes, la ANMAT eximirá su intervención para importar aerosoles, cremas, sprays y geles repelentes de mosquitos, tanto para importadores como para la adquisición de particulares mediante servicios puerta a puerta, según se informó oficialmente.
“Esta excepción se aplicará tanto al régimen general, para importadores con despachos a plaza, como al régimen particular, permitiendo que las personas que deseen comprar estos productos en el exterior puedan hacerlo a través del servicio courier (puerta a puerta) sin necesidad de realizar trámites adicionales ante la ANMAT”, explicó un comunicado emitido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Sin embargo, se destacó que “la importación de repelentes y sus insumos se ha simplificado desde el inicio de esta gestión con múltiples medidas”.
“Además de la eliminación de las SIRA, las Licencias No Automática y el CEF, que abarcó a todas las importaciones, se dispuso para estos productos una reducción del plazo de pago (desde el esquema de 4 cuotas a los 30, 60, 90 y 120 días) a una única cuota a los 30 días. A su vez, para los repelentes terminados se dispuso la suspensión del cobro de IVA adicional (20%) y de la retención de impuesto a las ganancias (6%)”, se precisó al respecto.
El ministro de Salud, Mario Russo, aseguró este martes que en “las próximas dos semanas” se iba a resolver la falta de repelentes para combatir el dengue, en medio de un brote histórico de la enfermedad en Argentina.
“Los productores de repelentes nos han comentado que cambiaron su logística para producir, están produciendo en su máxima capacidad”, afirmó Russo en declaraciones televisivas.
En esa línea, el funcionario expresó: “Desde el inicio de la gestión, el ministerio de Economía tomó medidas para facilitar la importación de este tipo de productos reduciendo impuestos”.