La ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, anunció el martes la suspensión de 1163 titulares de Potenciar Trabajo que registraron “incompatibilidades” con las condiciones esenciales de cobro estipuladas en el programa.
A través de redes sociales y de cara a la liquidación de noviembre con aumento, la decisión consensuada con el titular de la cartera de Economía, Sergio Massa, responde a los resultados hallados tras el cruce de datos que brindó la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) donde se vieron reflejados viajes al exterior a países no limítrofes (incluyendo Perú) en vuelos internacionales “onerosos”.
“Vamos a seguir analizando los datos aportados por la DNM para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular”, enfatizó Tolosa Paz.
De acuerdo a los lineamientos brindados por la ministra de Desarrollo Social, 34 fueron los titulares de Potenciar Trabajo que registraron al menos un movimiento migratorio por Paso Cruce “Terminal Cruceros Buenos Aires” entre 2020 y 2023.
En tanto, otros 1129 se movilizaron entre 2020 y 2023, al menos un movimiento migratorio por Paso “Aéreo”, cuyo destino fue a países no limítrofes (a excepción de Perú).
“La salida del país no amerita la suspensión ni la presunción de que incurrieran en una irregularidad, ya que hay titulares que guardan relación con inmigrantes de esos países o son inmigrantes de dichos países residentes en Argentina. Sin embargo, los datos que brindó la Dirección Nacional de Migraciones reflejan viajes al exterior a países no limítrofes (incluyendo Perú) en vuelos internacionales onerosos”, remarcó Tolosa Paz.
Días atrás, el fiscal Guillermo Marijuán denunció que desde 2020 a la actualidad 159.919 beneficiarios de la iniciativa estatal viajaron fuera del país, “circunstancia palmariamente incompatible con el requisito de alta vulnerabilidad económica exigida por el citado Programa” por lo que pidió que se investigue a las autoridades que no controlaron el cumplimiento del programa, además de la baja de quienes lo cobran.
“Vamos a seguir analizando los datos aportados por la DNM para identificar si hubo titulares que hayan permanecido en el exterior en períodos de tiempo en los cuáles sus contraprestaciones laborales hayan sido certificadas aún en ausencia del titular”, anticipó la funcionaria.