El proyecto de reforma de la Ley de Alquileres, que obtuvo aprobación preliminar en la Cámara de Diputados, ha comenzado a ser debatido en una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado, lo que ha desatado intensos debates.
En el transcurso de este miércoles, se llevaron a cabo las reuniones de ambas comisiones, donde participaron representantes del sector inmobiliario y también sostuvieron encuentros con miembros del bloque de la oposición.
La propuesta busca modificar la norma que fue aprobada en 2019 bajo la influencia del entonces bloque político conocido como Cambiemos. Uno de los aspectos clave es reducir la duración de los contratos de alquiler de tres a dos años, permitiendo una revisión en un período de entre cuatro y doce meses. Esta revisión estaría basada en un sistema de actualización acordado entre inquilinos y propietarios.
El Senado comienza a debatir la reforma de Ley de Alquileres
En este contexto, el senador oficialista Maurice Closs ha presentado un nuevo proyecto que permitiría a las partes llegar a acuerdos de actualización no inferiores a tres meses y contemplaría la posibilidad de utilizar el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el tipo de cambio oficial. y el índice de alquileres del Banco Central como referencia.
Además, Closs ha enfatizado en la importancia de evitar que la aprobación del proyecto sea un proceso acelerado, declarando que se deben tomar el tiempo necesario para su análisis. No obstante, ha surgido controversia en torno a él debido a su extensa lista de propiedades. Esto ha llevado a cuestionamientos sobre si el proyecto podría, de manera indirecta, salvar su rentabilidad en moneda extranjera.
El senador que propuso atar el índice de actualización del alquiler por el dólar es un pobre jubiladito que tiene unos departamentitos en alquiler. pic.twitter.com/Ey670mun4l
— Inquilinos Agrupados (@InquilinosAgrup) August 29, 2023
La controversia ha ido un paso más allá, ya que Inquilinos Agrupados ha divulgado una lista de propiedades registradas a nombre del senador de Misiones. Esta lista incluye casas, departamentos y terrenos rurales ubicados en la provincia de Misiones y en la ciudad de Mar del Plata. Algunas de estas propiedades fueron adquiridas mientras que otras fueron recibidas como donaciones, lo que ha profundizado la discusión en torno al tema.