Tras alcanzar el 30,04% de los votos en las PASO, el ahora presidenciable Javier Milei manifestó en distintos medios cómo llevará adelante su programa de reforma estatal denominado Plan Motosierra por el cual buscará reducir el déficit fiscal.
Ver esta publicación en Instagram
Milei declaró que creará el Ministerio de Capital Humano que estará a cargo de Sandra Pettovello, licenciada en Ciencias de la Familia por la Universidad Austral de 55 años que públicamente se manifestó a favor de reformar el sistema educativo argentino y de implementar y alentar evaluaciones educativas en las instituciones para promover la competencia y estimular la elevación en el nivel de contenidos y docentes.
Inflación o Dolarización
Corrupción o Justicia
Usurpación o Propiedad
Delincuencia o Seguridad
Socialismo o Capitalismo
Prohibición o Libertad
Humo o Integridad
Massa o Milei— Diana Mondino (@DianaMondino) August 16, 2023
En tanto que economista Diana Mondino estará a cargo de la Cancillería. Con 64 años es candidata a diputada por CABA por LLA. Entre sus pergaminos es máster en Economía y Dirección de Empresas de la Universidad de Navarra y actualmente es directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en la Universidad CEMA. Fue directora de las empresas Pampa Energía, Banco Supervielle y Loma Negra y también de la región Latinoamérica para la agencia de calificación de riesgo en servicios financieros estadounidense Standard & Poor’s.
Como secretario de Educación, propuso a Martín Krause: graduado en Administración por la Universidad Católica de La Plata en 1978. Fue profesor titular de Economía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y también fue profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Impulsor de la política de vouchers educativos: “Lo que propone Milei son ‘vouchers privados’, es decir, financiados con aportes voluntarios particulares. La idea tampoco es tan extraña y la conocemos aquí y en todo el mundo como ‘becas’, que otorgan personas o empresas para que otros puedan estudiar. No es nada más que eso”.
“Claro, quedan varios temas a discutir. Por ejemplo, si el dinero alcanzaría para cubrir los gastos, que claramente serían menores porque ahora todos los establecimientos educativos, públicos y privados, estarían sometidos a la competencia, y recibirían sus fondos no del ministerio, sino de su capacidad para convencer a padres y estudiantes sobre las ventajas de ese establecimiento en particular. Maestros y directivos podrían fijarse sus propios salarios, sin depender de un funcionario o un sindicato”, sostuvo.
Por otro lado, planifica sumar a Economía a economistas que vienen del Menemismo: Roque Fernández, Carlos Rodríguez y Emilio Ocampo
Roque Benjamín Fernández fue ministro de Economía entre 1996 y 1999 y fue presidente del Banco Central entre 1991 y 1996.
Carlos Rodríguez, designado recientemente como jefe del Consejo de Asesores Económicos de La Libertad Avanza, es Licenciado en economía por la Universidad de Buenos Aires, también pasó por la Universidad de Chicago, donde obtuvo un doctorado en la materia, y formó parte del Fondo Monetario Internacional. Fue Secretario de Política Económica de la Nación entre 1997 y 1998, durante el segundo gobierno de Carlos Menem, donde fue sucedido por el exministro del Interior de Mauricio Macri, Rogelio Frigerio.
Emilio Ocampo es director del Centro de Estudios de Historia Económica de la Universidad del CEMA (UCEMA) e integra el Consejo Académico de la Fundación Libertad y Progreso. Es investigador asociado del think tank norteamericano Center for Strategic and International Studies (CSIS). Ocampo se presenta como el encargado del plan de dolarización de Milei y escribió, junto a Nicolás Cachanosky, el libro Dolarización, una solución para la Argentina.