Con el respaldo político obtenido tras las elecciones, el Gobierno nacional decidió volver a poner en agenda uno de los proyectos más relevantes de su programa económico: la reforma laboral. La iniciativa, presentada por la diputada Romina Diez bajo el nombre Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, apunta a modernizar la legislación vigente y generar condiciones más favorables para la contratación formal.
El texto, acompañado por legisladores de distintos bloques, introduce una serie de cambios estructurales en la Ley de Contrato de Trabajo. Entre los puntos principales se destacan la flexibilización de convenios, la posibilidad de abonar indemnizaciones en cuotas, la ampliación de la jornada laboral y una actualización del régimen de licencias y vacaciones.
Según el oficialismo, el objetivo central es “actualizar y mejorar las condiciones que regulan la relación entre empleadores y trabajadores”, en sintonía con los principios de la Ley Bases y con la necesidad de adaptar el mercado laboral a las nuevas formas de producción.
Cambios en la normativa laboral
La iniciativa redefine el principio de irrenunciabilidad, otorgando mayor margen al empleador para modificar tareas o condiciones de trabajo, siempre que no se consideren irrazonables. También amplía la definición de beneficios sociales no remunerativos, incluyendo almuerzos, útiles escolares o servicios de telefonía e internet.
En materia de vacaciones, se habilita su fraccionamiento en períodos no menores a una semana y se garantiza que cada trabajador pueda tomarlas en verano al menos una vez cada dos años. Además, se contempla que matrimonios o convivientes empleados en la misma empresa puedan coordinar sus licencias.
Las convenciones colectivas podrán incorporar esquemas más flexibles, como bancos de horas o francos compensatorios, manteniendo un descanso mínimo de 12 horas entre jornadas.
Licencias, enfermedad e indemnizaciones
El proyecto conserva los actuales plazos de cobertura salarial durante licencias por enfermedad o accidente, pero incorpora un sistema de control médico a cargo de la Secretaría de Trabajo. Si el trabajador no se reincorpora una vez vencido el plazo legal, el empleador podrá dar por finalizado el vínculo sin obligación de indemnizar.
Una de las medidas más destacadas es la posibilidad de que las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) puedan pagar indemnizaciones o fallos judiciales laborales en hasta 12 cuotas, buscando aliviar el impacto financiero y facilitar la contratación formal.
Asimismo, se establece un nuevo esquema para el cálculo de intereses en créditos laborales —limitados al índice de precios más un 3% anual— y un tope del 20% para los honorarios judiciales por cuota litis.
Estímulos al empleo formal
El texto prevé un régimen de bonos de crédito fiscal para los empleadores que generen nuevos puestos de trabajo durante los primeros 18 meses de vigencia de la ley. El beneficio será del 100% para microempresas, 75% para pequeñas, 50% para medianas y 25% para grandes compañías, siempre que las incorporaciones impliquen un aumento real en la nómina.
Desde el oficialismo destacan que este esquema “busca incentivar la creación de empleo formal, reducir la litigiosidad y dar previsibilidad a las empresas para invertir y crecer”.
Acompañamiento político y debate legislativo
La iniciativa cuenta con el respaldo de diputados como Lorena Villaverde, Gabriel Bornoroni, Mercedes Llano, Lilia Lemoine, Nicolás Mayoraz, Guillermo Montenegro, Carlos Zapata y Facundo Correa Llano, entre otros.
En el Gobierno sostienen que se trata de una herramienta clave para atraer inversiones y promover la formalización laboral, en línea con la agenda de crecimiento y productividad impulsada por el presidente Javier Milei.
Pese a ello, se prevé un intenso debate en el Congreso y resistencia de los sectores sindicales, que anticipan cuestionamientos a los cambios propuestos. Desde el Ejecutivo confían en que el impulso electoral permitirá avanzar con una reforma que, aseguran, “busca recuperar el dinamismo del mercado laboral y abrir las puertas a un modelo más competitivo y sustentable”.


