El diputado nacional Pablo Yedlin salió en defensa del vicegobernador de Tucumán, Miguel Acevedo, tras las duras críticas del escritor y politólogo amigo de Javier MIlei, Agustín Laje, al respaldo oficial que la Legislatura brindó al Primer Encuentro Global “Infancias Trans”, previsto para el 18 de octubre en el Hotel Catalinas Park.
A través de la red social X, Laje había señalado que el evento representaba un “abuso sexual de niños promovido por el Gobierno de Tucumán”, en referencia a los lineamientos que incluyen la hormonización y cirugías en menores de edad. Frente a esas acusaciones, Yedlin expresó: “Quiero manifestar mi más absoluto respaldo al vicegobernador Acevedo. Estos personajes que pretenden ganar una batalla cultural que no existe, van en contra de los derechos humanos. No hay ningún abuso sexual, solo ignorancia y falta de empatía”.
Críticas opositoras: educación y salud como prioridades
El candidato a diputado por La Libertad Avanza, Federico Pelli, también se sumó al debate cuestionando que se utilicen recursos públicos para financiar el encuentro. “En una provincia con hospitales deteriorados, escuelas en malas condiciones y altos índices de pobreza, el dinero de los tucumanos no puede destinarse a impulsar un adoctrinamiento ideológico sobre la niñez”, aseguró.
Pelli remarcó que la Legislatura de Tucumán, considerada la más costosa del país, “debería proteger integralmente a los niños” y no destinar fondos a un congreso que —según afirmó— “impone agendas alejadas de las verdaderas necesidades sociales”.
Riesgos médicos en debate internacional
El respaldo estatal al evento abrió además un debate sobre las intervenciones médicas en menores. Diversos estudios internacionales advierten que:
-
Bloqueo puberal: puede afectar la densidad ósea y aumentar riesgos de osteoporosis en la adultez.
-
Hormonas cruzadas: pueden generar esterilidad irreversible y daños en órganos reproductores.
-
Neurodesarrollo: persisten dudas sobre el impacto en la maduración cerebral, con evidencia científica aún insuficiente.
-
Detransiciones: crece el número de adolescentes que, tras iniciar un proceso de transición, buscan revertirlo, como reflejó el caso judicial Bell v. Tavistock en el Reino Unido.
Estos antecedentes llevaron a países como Suecia, Finlandia y Reino Unido a restringir o suspender los tratamientos de transición en menores, priorizando abordajes psicológicos y un mayor respaldo familiar y comunitario.
Desde sectores opositores y sociales insisten en que el Estado no debe legitimar ni financiar tratamientos experimentales en niños y que las prioridades deben estar en educación, salud y seguridad.