En un mensaje transmitido por cadena nacional, el presidente Javier Milei celebró un nuevo acuerdo económico que, según sus palabras, “marca el inicio de una nueva era para la Argentina”. El mandatario confirmó la llegada de USD 32 mil millones a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y un REPO del Banco Central.
“Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, remarcó Milei, rodeado por su gabinete. El anuncio se dio horas después de que los funcionarios Luis Caputo y Santiago Bausili confirmaran que este lunes se levantará el cepo cambiario, vigente desde hace más de una década.
De los USD 32 mil millones anunciados, USD 19.600 millones serán desembolsados de forma inmediata. Esto permitirá que en mayo las reservas del Banco Central alcancen los USD 50 mil millones. Según Milei, con ese nivel de reservas se pueden respaldar todos los pesos en circulación, generando una “mayor seguridad monetaria” para los ciudadanos.
Durante su discurso, el jefe de Estado también destacó los logros fiscales de su gestión. “No solo pusimos las cuentas en orden en tiempo récord, sino que el ajuste recayó exclusivamente sobre el Estado y no sobre los argentinos de bien”, afirmó. Además, enumeró más de 1700 reformas estructurales implementadas a través del DNU 70, la Ley Bases y medidas del Ministerio de Economía.
Milei proyectó un crecimiento económico sostenido a partir del fortalecimiento del crédito privado, la baja de la inflación y una mayor inversión extranjera. “Será un nuevo motor de crecimiento, porque uno invierte cuando puede disponer de los frutos de su inversión como quiera”, aseguró.
En ese sentido, enfatizó que la recuperación ya iniciada se convertirá en un proceso sostenido que podría posicionar a la Argentina como “el país de mayor crecimiento económico de los últimos tres años”, y prometió que ya no se hablará de “tasas chinas” sino de “tasas argentinas”.
Respecto a la inflación, aseguró que colapsará en el mediano plazo: “No volverá a haber emisión sin respaldo, pese a quienes intenten generar inestabilidad”, afirmó. Además, prometió un futuro en el que “salir adelante sea fácil para el que hace las cosas bien” y se recupere el lugar de la Argentina en la economía global como “ejemplo de libertad y prosperidad”.
El Presidente concluyó su mensaje con un llamado a la unidad: “El crecimiento económico alcanzará a todos los argentinos, sin importar credo o afiliación política. Todos merecemos un país mejor y finalmente lo tendremos”.