Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/25, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfoca sus esfuerzos en la concreción de un acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Este entendimiento, conocido como Staff Level Agreement, es el paso previo a la aprobación final por parte del Directorio del organismo con sede en Washington.
El objetivo del Gobierno: un acuerdo rápido
El Gobierno nacional celebró la votación favorable del DNU, que habilita un nuevo endeudamiento con el FMI, y rápidamente inició los preparativos para cerrar el acuerdo técnico. Según fuentes del Ministerio de Economía, este entendimiento con el staff del FMI está “super avanzado”, y la ratificación del DNU por parte de una de las cámaras del Congreso le otorga fuerza de ley, permitiendo avanzar en la firma del documento.
Según los tiempos estimados, una vez firmado el Staff Level Agreement, el Directorio del FMI deberá aprobarlo formalmente en un proceso que podría demorar aproximadamente un mes en total.
Las razones del DNU y el nuevo acuerdo con el FMI
Caputo explicó semanas atrás que el Gobierno optó por enviar un DNU para habilitar el acuerdo con el FMI debido a que un debate prolongado en el Congreso podría retrasar el proceso. Finalmente, el decreto fue aprobado con 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones.
El DNU habilita un nuevo programa de Facilidades Extendidas (EFF, por sus siglas en inglés) con un plazo de 10 años, que incluye un período de gracia de 4 años y seis meses. Este programa está diseñado para refinanciar los pagos de capital del acuerdo original de 2022, que suman aproximadamente US$ 14.000 millones en vencimientos para los próximos 4 años. Además, se utilizará para cancelar parte de las Letras Intransferibles en poder del Banco Central.
El monto total del nuevo acuerdo
Aunque los detalles específicos del acuerdo aún no se han hecho públicos, trascendió que el monto total podría ascender a US$ 20.000 millones. Esta cifra incluiría los fondos necesarios para cubrir los vencimientos próximos y también un posible desembolso de capital fresco. Sin embargo, el Gobierno mantiene en reserva los pormenores de la negociación.
Próximos pasos y desafíos
Con el DNU ya aprobado, el equipo económico de Caputo espera cerrar rápidamente el acuerdo con el staff del FMI y, posteriormente, avanzar en la aprobación por parte del Directorio del organismo. Este paso es clave para estabilizar las cuentas externas del país y garantizar la continuidad del programa económico del Gobierno.
El contexto económico y político sigue siendo desafiante, y la implementación de este nuevo programa de financiamiento con el FMI será un factor determinante en la gestión de la economía argentina en los próximos años.