La reforma introduce cambios significativos en aspectos clave de la regulación vial, incluyendo la eliminación del vencimiento de las licencias de conducir, la apertura de talleres privados para la Verificación Técnica Vehicular (VTV), la implementación de peajes sin cabinas y la homologación automática de autos importados con certificaciones internacionales.
Principales modificaciones de la Ley de Tránsito
1. Importación de vehículos
Se simplifica el proceso de importación de vehículos mediante la eliminación de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) y la Licencia de Configuración Ambiental (LCA) para aquellos vehículos provenientes de mercados con estándares internacionales de seguridad. En estos casos, bastará con la presentación de certificaciones internacionales reconocidas para obtener la homologación automática. Además, se agiliza la importación de vehículos individuales mediante la creación del Certificado de Seguridad Vehicular (CSV), expedido por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
2. Importación libre de autopartes
Se elimina el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS), permitiendo la importación libre de autopartes. Esta medida busca reducir costos y facilitar el acceso a repuestos sin necesidad de realizar pruebas técnicas adicionales en el país.
3. Eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (Linti)
Los choferes profesionales con licencias de conducir de clase C, D y E ya no necesitarán obtener la Linti para transportar cargas y pasajeros entre jurisdicciones. Esta eliminación simplifica los trámites y reduce costos para los transportistas.
4. Desregulación de la Verificación Técnica Vehicular (VTV)
Se habilita la apertura de nuevos centros de Verificación Técnica Vehicular (VTV), permitiendo que concesionarios y talleres privados realicen inspecciones. En las jurisdicciones que adhieran a esta reforma, no habrá una tarifa única oficial y se implementará una certificación digital en la plataforma “Mi Argentina”, en paralelo con la oblea física actual.
5. Peajes con cobro automático
Se implementará un sistema progresivo de peajes sin cabinas en las rutas nacionales:
- Hasta el 31 de diciembre de 2025, al menos una cabina de cada estación deberá contar con el sistema Telepase.
- Para el 31 de diciembre de 2026, la mitad de los peajes tendrán modalidad “free flow” sin cabina y la otra mitad, cabinas sin barrera con cobro automático.
- Desde el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales operarán exclusivamente con el sistema “free flow”.
6. Regulación para vehículos autónomos
Se actualiza la normativa para permitir la circulación de vehículos de conducción autónoma, adaptando la legislación argentina a los estándares internacionales. Si bien esta tecnología aún no está masificada, se prevé su desarrollo futuro.
7. Licencias de conducir sin vencimiento
Las licencias de conducir serán digitales y no tendrán vencimiento, aunque se requerirá una actualización del estado psicofísico de los conductores cada:
- 5 años para menores de 65 años.
- 3 años para personas de entre 65 y 70 años.
- 1 año para mayores de 70 años. La licencia física seguirá estando disponible de manera opcional.
8. Eliminación de la renovación inicial
Ya no será obligatorio renovar la licencia de conducir al cumplirse el primer año de emisión. No obstante, si el conductor comete infracciones graves en los dos primeros años, su licencia podrá ser suspendida y deberá rendir un nuevo examen para recuperarla.
9. Eliminación de la renovación por cambio de domicilio
Se elimina la obligación de renovar la licencia de conducir cuando el titular cambia de jurisdicción en su Documento Nacional de Identidad (DNI). Hasta ahora, este cambio implicaba obtener una nueva licencia en la nueva jurisdicción, lo que generaba trámites innecesarios.
10. Elevación de estándares de seguridad
Se establecen normas IRAM como estándares mínimos de seguridad para autopartes y cascos de motocicletas. Esta medida busca mejorar la seguridad vial a través de la adopción de mejores prácticas y regulaciones en la fabricación de estos productos.
Adhesión de provincias y municipios
Las modificaciones introducidas en la Ley de Tránsito requieren la adhesión de las provincias y municipios para su implementación efectiva. En los territorios que no adhieran, algunas de estas reformas no tendrán validez, manteniéndose las normativas previas.
Estas modificaciones representan un avance en la simplificación de trámites y la modernización de la regulación vial en Argentina, con el objetivo de mejorar la seguridad y reducir costos para los conductores y transportistas.