El presidente Javier Milei recibió el Premio Juan Bautista Alberdi, otorgado por la Fundación Federalismo y Libertad, en una ceremonia realizada en San Miguel de Tucumán. Este reconocimiento destaca su “valiente defensa de la libertad”, y el acto contó con la presencia de diversas figuras políticas, incluido el gobernador Osvaldo Jaldo.
En su discurso, Milei enfatizó los avances económicos de su gestión:
Equilibrio fiscal: “Cerramos el año con superávit financiero. Nos dijeron que era imposible, pero lo logramos en tres trimestres”, celebró.
Deflación: Destacó que Argentina registra una deflación del 1% mensual, descontando factores inflacionarios externos.
Crecimiento económico: Aseguró que la economía crece al 10% anual tras superar la recesión en abril de 2024.
Reducción de la pobreza: Un informe del Ministerio de Capital Humano señala que la pobreza cayó al 38,9%, incluso con las medidas de ajuste implementadas.
Milei subrayó que estos resultados fueron posibles gracias a políticas basadas en el equilibrio fiscal, la eliminación del déficit y el fin de la emisión monetaria.
Agradecimiento a Jaldo y alianzas estratégicas
El presidente agradeció especialmente al gobernador Jaldo por su apoyo, destacándolo como un aliado clave en la aprobación de la Ley de Bases, que calificó como “la reforma más grande de la historia”. También reconoció el respaldo de gobernadores de Juntos por el Cambio y otras figuras del arco político, señalando que las reformas fueron posibles con solo el 15% de los diputados y el 10% de los senadores.
“Es fundamental destacar cómo, trabajando en conjunto, logramos superar barreras políticas para llevar adelante transformaciones significativas”, expresó Milei.
Propuestas internacionales y liderazgo en el Mercosur
Durante el acto, Milei anunció que, como presidente pro tempore del Mercosur, propone que los países miembros puedan negociar acuerdos de libre comercio de manera independiente. Asimismo, aseguró que su gobierno trabaja en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, una propuesta que cuenta con apoyo de sectores cercanos al expresidente Donald Trump.
“Argentina está consolidando una agenda de libertad económica y política que nos posicionará como un país competitivo en el ámbito global”, destacó.
El simbolismo del Premio Juan Bautista Alberdi
La Fundación Federalismo y Libertad entrega este premio anualmente a quienes realizan contribuciones significativas al avance de una sociedad más libre y democrática. Entre los galardonados anteriores figuran figuras como Julio María Sanguinetti y José Luis Espert.
Además, Milei ha recibido reconocimientos internacionales, como el Premio Juan de Mariana en España y la Orden de la Libertad en Ucrania, entre otros, consolidando su figura como defensor de la libertad a nivel global.
Una agenda llena de desafíos y logros
El acto en Tucumán incluyó la presencia de Karina Milei, hermana y secretaria general del Presidente, y otros funcionarios destacados como Guillermo Francos y Carolina Losada. Tras el evento, Milei tiene previsto viajar a Córdoba para participar en la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio.
Milei cerró su discurso reiterando su compromiso con las ideas de libertad: “Invito a todos aquellos que defiendan la vida, la libertad y la propiedad a sumarse a este proyecto. Estamos construyendo un país para todos los que quieran abrazar el cambio”.
El contraste entre Jaldo y el proyecto nacional de Milei
Aunque Jaldo ha respaldado a Milei en algunas reformas fundamentales, como la Ley de Bases, en el ámbito provincial su gestión sigue anclada a las prácticas tradicionales de la política que el propio presidente critica. Mientras que a nivel nacional Milei busca erradicar las estructuras clientelares y fomentar una administración eficiente y transparente, en Tucumán persisten estrategias que priorizan la consolidación de poder por encima de la transformación real de la provincia.
Este doble estándar genera tensiones entre el discurso y la práctica política de Jaldo. Mientras en el escenario nacional se alinea con las ideas libertarias, en la gestión provincial se reproducen modelos que perpetúan las inequidades y dificultan el cambio estructural. Este contraste pone de manifiesto la necesidad de que las provincias acompañen el proyecto de Milei con acciones concretas que reflejen su compromiso con una Argentina más libre y justa.
Fuente: Ambito