El gobernador Osvaldo Jaldo mantuvo una reunión clave con Fernando Juri, presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, quien actualmente está a cargo de la intendencia de la capital, para discutir la crítica situación del transporte público en la provincia.
Juri calificó el encuentro como “muy positivo”, destacando que se abordaron diversos temas, con especial énfasis en la problemática del transporte, una cuestión que afecta tanto a la capital como al resto de la provincia desde hace tiempo. “Nuestra meta es asegurar que los usuarios tengan un mejor servicio”, subrayó.
Durante la reunión, Juri informó al Gobernador que los empresarios del sector han solicitado un incremento en la tarifa del boleto, propuesta que está siendo evaluada por la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante.
En relación al pedido de aumento, Juri explicó que los empresarios buscan elevar el precio del boleto a 1.490 pesos, cifra que considera inviable para el Concejo. “No es posible aprobar un incremento de tal magnitud”, afirmó.
Además, detalló que, considerando los costos actuales de combustible e insumos, la tarifa razonable se situaría entre 1.200 y 1.300 pesos. Sin embargo, enfatizó que el subsidio estatal es esencial para evitar que este costo recaiga directamente sobre los usuarios, aclarando que “el subsidio es para el usuario, no para el empresario”.
Juri también destacó la necesidad de una solución integral para el problema del transporte, más allá de simples aumentos tarifarios. “Hoy dialogamos con el gobernador sobre la necesidad de resolver esto de manera integral; no podemos seguir aplicando parches”, indicó.
Anticipó que, una vez que la intendenta Rossana Chahla regrese de su viaje, se convocará una reunión entre el Municipio, el Gobierno Provincial y el Concejo Deliberante para definir los próximos pasos. “La Provincia no puede seguir asumiendo todo el peso del subsidio; el Municipio también deberá contribuir”, explicó.
Respecto al Boleto Estudiantil Gratuito (BEG), Juri confirmó que se discutió un aumento en la compensación para los empresarios, incrementando el actual 30% a un porcentaje mayor, como respuesta a los crecientes costos que enfrentan.
Por último, mencionó que la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante tratará el pedido de aumento tarifario la próxima semana, aunque la fecha exacta aún está por definirse.