El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, participó en una importante jornada de capacitación en el Hospital Avellaneda, destacando la relevancia del extenso calendario de vacunación de Argentina, uno de los más completos a nivel global. “Las vacunas nos protegen de múltiples enfermedades. Gracias a la inmunización contra el COVID-19, hoy podemos reunirnos en espacios cerrados. Cada dosis aplicada salva una vida. Además, contamos con la presencia del ministro público fiscal, Edmundo Jiménez, quien se unió a nosotros durante un evento paralelo en el hospital”, expresó Medina Ruiz.
Por su parte, Miguel Enrique Ferre Contreras, jefe del Departamento de Inmunizaciones del Sistema Provincial de Salud, elogió la tercera edición de estas jornadas, organizadas por el vacunatorio del hospital. “Quiero felicitar a la dirección, a la licenciada Inés González, y a todo el equipo de enfermería por asumir la ardua tarea de gestionar el vacunatorio y dedicar tiempo a la capacitación”, afirmó.
Estas jornadas, abiertas a todo el sistema de salud, incluyen la participación de médicos, enfermeros, agentes sanitarios y personal administrativo, todos los cuales están involucrados en el proceso de vacunación. “El objetivo es mejorar la calidad de atención en cada vacunatorio. En mi caso, me tocó hablar sobre la vacuna contra el Virus Sincitial Respiratorio, que se incorpora al Calendario Nacional de Vacunación este año”, explicó Ferre Contreras.
Durante la capacitación también se abordaron temas como la cadena de frío y la nueva vacuna Prevenar 20, dirigida contra el neumococo y disponible desde este año. “Estamos tratando temas recientes que el personal debe conocer. El Ministerio de Salud Pública ha trabajado incansablemente en las inmunizaciones, y siempre es importante reforzar la información”, añadió.
Ferre Contreras subrayó la importancia del calendario nacional de inmunizaciones, uno de los más amplios del mundo, que protege contra enfermedades como el sarampión, la rubéola, y el tétanos, que ya no se registran en Argentina gracias a las altas tasas de vacunación. No obstante, advirtió que las coberturas de vacunación han disminuido a nivel global tras la pandemia, lo que podría llevar al resurgimiento de enfermedades que no se han visto en años.
“Muchas personas creen que si una enfermedad no circula, no es necesario vacunarse, pero precisamente cuando no la vemos es porque estamos protegidos. Es crucial mantener estas coberturas y seguir fortaleciendo nuestro sistema de salud en la provincia, con más de 300 centros de vacunación en todo el territorio”, afirmó.
Griselda Rapetti, jefa del departamento de enfermería del hospital, destacó el lema de la jornada: “Actúa ahora para proteger tu futuro”, e instó a los participantes a aplicar lo aprendido en su práctica diaria para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Finalmente, José Ricardo Cortés, también del Departamento de Inmunizaciones, celebró la simplificación del esquema de vacunación, que facilita la protección contra neumonías, meningitis y sepsis. “La llegada de esta nueva vacuna es una excelente noticia. Compartir este conocimiento en la jornada nos permite asegurar que todos los presentes comprendan cómo proteger a la población, que es nuestro principal objetivo”, concluyó.