El secretario de Deportes, Turismo y Ambiente de la Nación, Daniel Scioli, visita hoy Tucumán para participar en Tafí del Valle de la inauguración del Museo Jesuítico de La Banda. Lo hará junto al gobernador Osvaldo Jaldo.
Del encuentro serán parte el presidente del Ente de Turismo, Domingo Amaya; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el vicegobernador, Miguel Ángel Acevedo. También acompañarán el legislador Francisco Serra; el secretario general de la Federación Económica de Tucumán, Gregorio Werchow; el presidente de la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales; la vicepresidente del Ente de Turismo, Inés Frías Silva; el presidente de la Cámara de Hoteles y Afines de Tafí del Valle, Jorge Elías; la presidente de Tucumán Bureau, Marina Sánchez; y el presidente de la Asociación Tucumana de Agencias de Viajes y Turismo, Jorge Acosta.
Con una obra restauración y revalorización integral, el Museo Jesuítico de La Banda reabre sus puertas. Esta labor fue fruto del trabajo mancomunado entre el Ente Tucumán Turismo (ETT), el municipio de Tafí del Valle, la cartera de Turismo de la Nación y el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Tras una gran tarea de revalorización museológica, el espacio promete una experiencia sensorial e inmersiva.
Museo Jesuítico de La Banda
El museo está ubicado a menos de 1 km del centro de Tafí del Valle. El destacado monumento data del Siglo XVIII. Desde su declaración como Monumento Histórico Nacional en 1978, es un punto focal de la cultura y la historia en el valle de Tafí, formando parte del circuito turístico de la región.La construcción que alguna vez fue una estancia jesuita, alberga valiosas piezas arqueológicas, pinturas de la escuela cuzqueña, mobiliario de la época jesuita y conserva una capilla en su parte posterior. A lo largo de los años, fue testigo de múltiples eventos históricos y culturales, convirtiéndose en un símbolo de la identidad tucumana.
Daniel Scioli será el nuevo secretario de Turismo de la Nación
La estancia fue construida por los jesuitas en 1718. Estos fueron expulsados en 1767 para su posterior adquisición por don Julián Ruiz Huidobro. Hoy ofrece una experiencia totalmente inmersiva que te hará agudizar tus sentidos. Al ingresar podrás recorrer diferentes espacios como la capilla junto a la sacristía, el dormitorio principal de una casa propia del siglo XIX. También la sala de estar donde la familia transcurría su tiempo libre, el comedor y la fábrica de quesos. Cada sala se encuentra ornamentada con mobiliario de la época. Se podrá aprender sobre el pasado jesuita del valle, el estilo de vida de las personas que habitaron la estancia y su fuerte vínculo con la producción quesera. Esto se complementa con un atractivo montaje de luces y sombras, voces en off, música, animaciones y un amplio abanico de efectos sonoros y olfativos que te sumergirán a fondo en el relato.