El mercado del dólar "blue" cerró la semana con un valor de $900 para la venta y $880 para la compra, según las cotizaciones que se muestran en las pizarras de Buenos Aires. Sin embargo, en la ciudad de Tucumán, las transacciones con el billete estadounidense superaron los $1.000.
Un operador de la ciudad de Tucumán afirmó de manera enfática que "el 'blue' a $900 no existe". Esto condujo a una escasa actividad de compra y venta debido a la falta de un precio de referencia claro.
La discrepancia en la cotización del dólar informal se debe en parte a que los principales sitios económicos utilizan el valor publicado diariamente por Reuters como la referencia del mercado. En los últimos dos días, este valor se mantuvo invariable, 85 unidades menos que el registrado el miércoles.
En la provincia de Tucumán, el valor del dólar llegó a alcanzar los $1.200 en algunas transacciones, aunque la especulación previa a las elecciones de 2023 llevó a que muchas operaciones se pospusieran hasta después del domingo.
En la calle, se está utilizando como referencia la variable conocida como "dólar cripto", que se ajusta mediante monedas digitales. La criptomoneda más popular es el USDT, que se negociaba a $1.179 hasta la tarde.
En cuanto a las variantes financieras del dólar, el contado con liquidación (CCL) subió un 6% a $1.013, mientras que el MEP (conocido como bolsa de dólares) se situó en $913.