Los candidatos a diputados nacionales por Tucumán debatieron ayer para hablar de cuestiones políticas, sociales, educativas y sanitarias.

Durante el cónclave, los referentes de distintos espacios mostraron propuestas poco lúcidas y se dedicaron en gran parte del debate a plantar chicanas y agresiones verbales que no se ajustan a cuestiones de interés social.

De acuerdo a lo que se pudo ver en la transmisión desarrollada por el diario La Gaceta, la candidata del FIT, Alejandra Arreguez, analizó la situación de las mujeres trabajadoras y aseveró que tienen una brecha salarial del 33% en diferencia con los hombres, al tiempo que pidió que por igual trabajo haya igual salario entre mujeres y hombres. Además, la candidata dijo que el espacio de Ricardo Bussi desconoce esta realidad.

A su vez el candidato de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, negó la acusación de la candidata comunista y dijo que es importante impulsar debates “racionales”.

Por otro lado, el candidato de Libres del Sur, Federico Masso, sostuvo que es importante discutir ante los tucumanos los verdaderos problemas que los afectan como el desempleo, la pobreza, la marginalidad y la inseguridad: “Argentina no es un país pobre, Tucumán no es una provincia pobre. Tenemos que discutir cómo las grandes riquezas que tiene la Argentina, que van a mejorar en 2024 con Vaca Muerta, el litio y la minería, van a políticas públicas, para achicar las brechas de desigualdad”.

El candidato de Juntos por el Cambio, Mariano Campero, observó que la problemática central de la Argentina es los altos niveles de corrupción e hizo hincapié en que con Patricia Bullrich impulsarán una administración nacional más austera.

Por último el candidato de Unión por la Patria, Pablo Yedlin, sostuvo que la salud pública es un derecho constitucional para diferenciarse del espacio de Javier Milei dijo: “Desde nuestro espacio no estamos de acuerdo con la venta de órganos”.

 

Share.

Leave A Reply