El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha informado que la tasa de desempleo se redujo al 6,2% de la población activa durante el segundo trimestre del año, lo que representa una disminución con respecto al 6,9% registrado en el trimestre anterior (enero-marzo).
Es importante señalar que la muestra del INDEC es parcial y abarca solo las zonas donde viven aproximadamente 29,4 millones de personas, mientras que la población total del país es de alrededor de 46 millones. Dentro de esta muestra, se contabilizan 900 mil desempleados.
De la población ocupada en esta muestra, 9,7 millones son asalariados. Un dato relevante es que el 36,8% de los asalariados trabaja en la economía informal, es decir, no tienen acceso a aportes jubilatorios ni a cobertura de obra social, según los datos proporcionados por las autoridades.
La población inactiva -incluido chicos- alcanza las 15,4 millones de personas (52,4%), mientras que la PEA es de 14 millones (47,6%).
En el segundo trimestre de 2023, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 47,6%; la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 44,6%; y la tasa de desocupación (TD) –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA– fue de 6,2%.
La tasa de subocupación resultó del 10,6% mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,0% de la PEA.