Los ataques a comercios y supermercados que ocurrieron principalmente en el conurbano bonaerense han generado preocupación entre las autoridades de Tucumán. Esto se ha intensificado después del anuncio del ministro de Seguridad nacional, Aníbal Fernández, sobre la formación de un comando conjunto con las cuatro fuerzas federales para combatir la ola de inseguridad en la provincia de Buenos Aires.
El secretario de Seguridad de Tucumán, Luis Ibáñez, adelantó que están considerando convocar una reunión del Consejo de Seguridad Interior para coordinar acciones. En esta instancia participan las fuerzas federales con base en la provincia y representantes de la Policía de Tucumán.
Aunque hasta el momento no se han registrado incidentes delictivos de este tipo en la provincia, el Gobierno está decidido a tomar todas las medidas preventivas necesarias. Con este propósito, Ibáñez mencionó que desde la semana pasada se ha intensificado la patrulla en diversos barrios de la provincia. “Comenzamos el jueves pasado y hemos aumentado nuestras operaciones preventivas. Además, estamos en constante comunicación con la cámara de supermercadistas”, destacó.
Solo en la jurisdicción de la Unidad Regional Capital, entre el 14 de agosto y el pasado lunes, se llevaron a cabo detenciones de 91 personas como resultado de patrullajes preventivos, siendo más de la mitad de ellas por infracciones menores.
Tras los saqueos organizados en Mendoza y Córdoba, los robos conocidos como “piraña” se han extendido a diferentes áreas del conurbano bonaerense, como Moreno, José C. Paz y Merlo. Desde la Casa Rosada, se ha señalado que estos eventos fueron planificados y no espontáneos. Incluso se ha acusado a la oposición de incitar estos saqueos en varias partes del país. La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el canciller, Santiago Cafiero, han vinculado estos ataques a grupos como “La Libertad Avanza“, liderado por Javier Milei, y al partido “Bullrichismo”.