La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) publicó un informe en el que propone avanzar hacia la armonización de los regímenes jubilatorios docentes del país. El estudio señala que hoy existen importantes diferencias entre las provincias, tanto en los requisitos como en la edad de retiro, lo que genera desigualdades y presiona las finanzas públicas.
Actualmente, 11 de las 24 jurisdicciones están integradas al régimen nacional, que fija la edad jubilatoria docente en 57 años para mujeres y 60 para varones. Las otras 13 provincias mantienen cajas propias, con reglas distintas. Entre ellas, cuatro –Santa Cruz, Formosa, Chaco y Misiones– no exigen una edad mínima para jubilarse. Otras seis permiten el retiro con edades menores a las del régimen nacional. Solo Corrientes establece una edad superior.
El análisis de la UADE incorpora además la situación demográfica del país. Señala que la Argentina experimenta un proceso de envejecimiento poblacional sostenido: actualmente, más del 12% de la población tiene más de 65 años, y para 2050 se estima que esa proporción podría llegar al 22%. Esto impacta en la sostenibilidad del sistema previsional, especialmente en regímenes donde las edades de retiro son más bajas y las prestaciones más altas.
El informe destaca que el sector docente tiene un peso considerable dentro de los sistemas previsionales, particularmente en las provincias. De los más de ocho millones de jubilados del país, 567.373 (7%) son docentes. En las cajas provinciales, sin embargo, representan el 42% del total de beneficiarios.
Frente a este escenario, la UADE sugiere igualar la edad de retiro entre jurisdicciones, tomando como referencia el régimen nacional. Sostiene que esta medida contribuiría a mejorar la equidad y a aliviar la presión fiscal. También recomienda revisar otros parámetros, como las tasas de reemplazo, los requisitos para acceder al beneficio y las alícuotas de aportes.
El informe muestra además que los haberes docentes bajo el régimen nacional equivalen a 2,18 veces el haber medio general. En 2024, el haber promedio docente nacional fue de $243.895, frente a los $111.719 del régimen general.
La institución advierte que la revisión de los regímenes provinciales sería un primer paso, aunque el debate previsional podría extenderse también al sistema nacional.
