Una investigación desarrollada entre Salta y Tucumán permitió desarticular una organización dedicada a realizar estafas virtuales mediante la aplicación Telegram. Tres personas fueron detenidas, acusadas de integrar una red que ofrecía falsos servicios de “pago de facturas con descuento”.

La causa está a cargo de la fiscal penal Sofía Cornejo, titular de la Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia, con intervención de la Dirección General de Ciberseguridad de la Policía de Salta. Según fuentes judiciales, los sospechosos utilizaban un canal de Telegram llamado “Realeza Salteña XX”, donde ofrecían a las víctimas abonar sus facturas con un supuesto descuento del 50%.
El mecanismo era el típico de las estafas virtuales: los usuarios transferían dinero a los administradores del canal, quienes luego realizaban los pagos con tarjetas de crédito obtenidas de manera ilegal, quedándose con los fondos enviados y perjudicando a terceros.
Durante la pesquisa, los investigadores aplicaron técnicas avanzadas de ciberinteligencia, como el uso de agentes encubiertos digitales, análisis forense remoto y bloqueo de redes inalámbricas. Estas herramientas permitieron identificar a los involucrados y reunir pruebas contundentes para solicitar las medidas judiciales.

Por orden del Juzgado de Garantías, se realizaron cuatro allanamientos simultáneos: tres en la ciudad de Salta —en los barrios Ciudad del Milagro y Santa Ana III— y uno en Tucumán. En el operativo participaron 36 efectivos policiales, supervisados por el comisario general Carlos Alberto Reyes, jefe de la Dirección de Ciberseguridad, con apoyo de la División Infantería.
El resultado fue la detención de dos hombres en Salta y uno en Tucumán, todos mayores de edad. Se secuestraron equipos informáticos, celulares, soportes digitales y documentación relevante, que serán sometidos a peritajes en los próximos días.
Desde el Ministerio Público Fiscal se informó que el detenido en Tucumán será trasladado a Salta una vez completados los trámites procesales. La audiencia de imputación de los tres sospechosos se realizará en las próximas horas.

La fiscal Cornejo destacó la coordinación entre el Poder Judicial y las fuerzas de seguridad, y subrayó que la lucha contra el ciberdelito “requiere acciones conjuntas, rápidas y técnicas”.
Bajo la gestión actual, la respuesta estatal frente al crimen digital comienza a mostrar resultados concretos en todo el país.

