Pesos argentinos fueron adquiridos por el Tesoro de Estados Unidos, en la primera operación directa de este tipo entre ambos países. La decisión marca un respaldo político y económico clave al Gobierno de Javier Milei.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció este jueves que Washington compró pesos argentinos directamente en el mercado local, en lo que constituye la primera operación de este tipo en la historia bilateral.
El anuncio se produjo tras cuatro días de reuniones entre Bessent y el ministro de Economía argentino, Luis “Toto” Caputo, en Washington D.C., donde se discutió la situación de liquidez del país y el plan de estabilización económica impulsado por el presidente Javier Milei.
Según el comunicado oficial del Tesoro norteamericano, la compra de pesos responde a la crisis de iliquidez que atraviesa Argentina y busca “actuar con rapidez” para garantizar la estabilidad económica. La medida, calificada como histórica, se enmarca dentro del compromiso de la administración de Donald Trump con la política económica del Gobierno argentino.
“Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya su estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”, afirmó Bessent en su publicación en X.
Un swap histórico junto a la compra de pesos
Junto con la compra directa de pesos, Estados Unidos anunció un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Este mecanismo permitirá al país acceder de inmediato a liquidez en dólares, brindando respaldo ante tensiones cambiarias y fortaleciendo el programa económico del Gobierno.
Bessent destacó que ambas acciones buscan estabilizar los mercados y reforzar la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. “El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica”, subrayó.
Contexto político y estratégico
El secretario del Tesoro enmarcó la medida dentro de la política “América Primero” del presidente Donald Trump, orientada a fortalecer a los aliados que promuevan el comercio justo y la inversión estadounidense.
Bessent sostuvo que el respaldo a Argentina se justifica por la disposición del Gobierno de Milei a avanzar en reformas estructurales, reducir impuestos, incentivar inversiones y mantener el equilibrio fiscal.
Además, el funcionario destacó el consenso político interno alcanzado en la segunda mitad del mandato de Milei y anticipó una agenda de trabajo conjunta entre ambos gobiernos.
Un respaldo con impacto regional
El Tesoro estadounidense considera que la medida refleja un compromiso activo con la estabilidad de Argentina y con la proyección de su programa económico.
El anuncio se produce a pocos días de la reunión prevista entre Donald Trump y Javier Milei, el 14 de octubre, y antes del próximo encuentro de Caputo con autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI).