Close Menu
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
What's Hot

Scaloni presentó la lista de convocados para los amistosos en Estados Unidos

Argentina negocia con EE.UU. un swap de monedas: cómo funciona y en qué se diferencia de un préstamo

San Martín define su ingreso al Reducido en Los Polvorines

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Quiniela de Tucumán
  • Tuqui 10
viernes, octubre 3, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Tucuman Digital
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
Tucuman Digital
Estas enHome»Economía»Argentina negocia con EE.UU. un swap de monedas: cómo funciona y en qué se diferencia de un préstamo
Economía

Argentina negocia con EE.UU. un swap de monedas: cómo funciona y en qué se diferencia de un préstamo

octubre 3, 20253 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
swap argentina y EEUU TRump y Milei
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
La Argentina avanza en una negociación con Estados Unidos para concretar un swap de monedas por US$20.000 millones, según confirmó el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

Milei se reúne con Trump y define su agenda de trabajo: suba de aranceles,  acuerdo con el FMI y Tratado de Libre Comercio - Infobae

El objetivo es reforzar las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) y enviar una señal de estabilidad a los mercados en un contexto de tensión financiera y volatilidad cambiaria.

¿Qué es un swap de monedas?

Un swap es un acuerdo entre dos países para intercambiar divisas. En la práctica, cada banco central entrega su moneda y recibe la del otro.

Fin del dólar como refugio: ¿por qué elegir pesos?

En este caso, el BCRA recibiría dólares del Tesoro estadounidense y entregaría pesos argentinos. El dinero no se utiliza automáticamente: queda disponible como un “seguro”. Si la Argentina necesita esos fondos, puede activar un tramo del swap y, al finalizar el plazo, debe devolver el monto recibido más los intereses pactados.

Este mecanismo tiene tres funciones principales:

  • Fortalecer reservas internacionales: al sumar respaldo contable en dólares.

  • Respaldar la estabilidad cambiaria: sirve como red de seguridad frente a crisis de confianza.

  • Facilitar comercio bilateral: los países pueden operar con mayor fluidez en sus monedas locales.

Un ejemplo sencillo: es como si un comerciante pactara con su vecino intercambiar productos de manera temporal. Si necesita harina, se la pide hoy y la devuelve más adelante, junto con una compensación mínima. No es lo mismo que pedir dinero prestado para gastarlo libremente.

Diferencias con un préstamo tradicional

A diferencia de un crédito internacional (como los que otorga el FMI o los bancos privados), el swap no genera deuda en el sentido estricto:

  • No hay desembolso de libre disponibilidad. Los dólares no ingresan automáticamente al mercado interno para financiar gasto público.

  • No exige condiciones macroeconómicas. No se imponen reformas ni compromisos políticos adicionales.

  • Se utiliza como respaldo financiero. No se destina a pagar sueldos estatales, programas sociales ni deudas previas.

En un préstamo tradicional, un país recibe dólares líquidos, los usa en distintos fines y se compromete a devolverlos con intereses. El swap, en cambio, solo se activa si es necesario, lo que lo convierte en una herramienta de estabilidad, no en una fuente de endeudamiento.

Experiencia previa con China

La Argentina ya mantiene un swap de monedas con China desde 2009, renovado en varias oportunidades. Ese acuerdo le permite contabilizar yuanes como parte de sus reservas internacionales y seguirá vigente hasta 2026.

El Gobierno de Javier Milei busca ahora replicar ese modelo con Estados Unidos, lo que representaría un salto cualitativo por tratarse de la principal potencia financiera mundial y del dólar, la moneda de referencia global.

Impacto esperado en la economía argentina

El swap con EE.UU. no implica que ingresen dólares líquidos de libre uso, sino que fortalece el respaldo financiero del país. Su valor radica en la señal que transmite a los mercados:

  • Puede reducir la presión sobre el dólar paralelo, al mostrar más reservas disponibles.

  • Contribuye a mejorar la cotización de bonos y acciones argentinas.

  • Podría bajar el riesgo país, al reforzar la percepción de solvencia.

En este sentido, el acuerdo encaja con la política económica de Milei, orientada a recuperar la confianza en el peso, estabilizar la macroeconomía y atraer inversiones sin recurrir a más deuda externa.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
Previous ArticleSan Martín define su ingreso al Reducido en Los Polvorines
Next Article Scaloni presentó la lista de convocados para los amistosos en Estados Unidos
Hernando Bascary
Hernando Bascary

Artículos Relacionados

Escándalo: el Vicegobernador Acevedo apoya congreso de infancias trans

octubre 3, 2025

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal: Aumentan las penas de todos los delitos

octubre 3, 2025

AmCham impulsa al agro argentino: competitividad, innovación y vínculos estratégicos

octubre 2, 2025

Pelli contra Acevedo: “Nuestros hijos necesitan escuelas y no adoctrinamiento ideológico”

octubre 2, 2025

Federico Pelli, a Jaldo: “La gente está harta de los mismos de siempre”

octubre 2, 2025

Scott Bessent aclaró: “No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”

octubre 2, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Ultimas noticias

Scaloni presentó la lista de convocados para los amistosos en Estados Unidos

octubre 3, 2025

Argentina negocia con EE.UU. un swap de monedas: cómo funciona y en qué se diferencia de un préstamo

octubre 3, 2025

San Martín define su ingreso al Reducido en Los Polvorines

octubre 3, 2025

De la desaparición al ensañamiento: cronología del triple crimen de Brenda, Morena y Lara

octubre 3, 2025

Escándalo: el Vicegobernador Acevedo apoya congreso de infancias trans

octubre 3, 2025

Javier Milei presentó el nuevo Código Penal: Aumentan las penas de todos los delitos

octubre 3, 2025

AmCham impulsa al agro argentino: competitividad, innovación y vínculos estratégicos

octubre 2, 2025

El Renaper refuerza la atención para la revisión y reposición de pasaportes en San Miguel de Tucumán

octubre 2, 2025

Pelli contra Acevedo: “Nuestros hijos necesitan escuelas y no adoctrinamiento ideológico”

octubre 2, 2025

Federico Pelli, a Jaldo: “La gente está harta de los mismos de siempre”

octubre 2, 2025
Seguinos en las redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Quienes somos
Quienes somos

Email: [email protected]
Telefono: 3816200002

Facebook X (Twitter) Pinterest YouTube WhatsApp
TE RECOMENDAMOS

Scaloni presentó la lista de convocados para los amistosos en Estados Unidos

Argentina negocia con EE.UU. un swap de monedas: cómo funciona y en qué se diferencia de un préstamo

San Martín define su ingreso al Reducido en Los Polvorines

© 2025 BeKreative Diseño web en Tucumán.
  • Home
  • Contactanos
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Descargo de responsabilidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Tenes un Adblocker activado
Tenes un Adblocker activado
Nuestro sitio web es posible gracias a la exhibición de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, apóyanos desactivando tu bloqueador de anuncios.