Close Menu
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
What's Hot

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

Facebook X (Twitter) Instagram
  • Quiniela de Tucumán
  • Tuqui 10
domingo, septiembre 21, 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Tucuman Digital
  • Home
  • Quiniela de Tucumán
  • Política
  • Economía
  • Espectáculos
  • Policiales
  • Deportes
  • Mundo
  • Sociedad
  • Guía
    • Farmacias
    • Hospitales y Sanatorios
    • Gastronomia
    • Cines
    • Quiniela de tucuman
Tucuman Digital
Estas enHome»Economía»RIESGO KUKA: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar marca récords
Economía

RIESGO KUKA: caen bonos y acciones, sube el riesgo país y el dólar marca récords

septiembre 18, 20253 Mins Read
Facebook Twitter Pinterest Telegram LinkedIn Tumblr Email Reddit
Riesgo kuka, caen bonos y acciones
Argentina crisis economy stock exchange market down chart fall trading graph finance Fiscal deficit High inflation loan Argentina interest rate is high and effects of trade wars export import
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp Email
Los mercados financieros argentinos atraviesan una jornada de marcada volatilidad. Este jueves, los bonos soberanos en dólares caen hasta 4% en Wall Street, lo que empuja al riesgo país a 1.428 puntos básicos, el nivel más alto en un año. En paralelo, las acciones locales y los ADR argentinos también operan en baja, mientras que los dólares financieros y el blue superan los $1.500, alcanzando precios récord.

Armagedón 2013: la avanzada definitiva de Balcarce 50 contra intendentes y  gobernadores rebeldes | El Ojo Digital

Factores políticos y económicos en juego

La derrota del oficialismo en las elecciones legislativas bonaerenses del pasado 7 de septiembre y, especialmente, el rechazo en el Congreso a los vetos presidenciales de Javier Milei en los últimos días, alimentaron la incertidumbre. Dichas decisiones legislativas habilitaron gastos adicionales sin financiamiento, una señal que los inversores interpretan como un retroceso frente al equilibrio fiscal planteado por el Gobierno.

Analistas coinciden en que este escenario refleja la debilidad institucional de una administración que busca avanzar en reformas estructurales, pero enfrenta la resistencia de sectores opositores, en particular el kirchnerismo, que mantiene una estrategia de bloqueo en el Congreso. Este accionar, según observadores de mercado, añade ruido político y limita la credibilidad en el rumbo económico.

Bonos y riesgo país en alerta

Los bonos Globales profundizan pérdidas: el Global 29 cae 3% a USD 68,32, el Global 30 pierde 3,1% a USD 64,49, y el Global 41 retrocede 4,4% a USD 47,60. Según la consultora 1816, los compromisos de deuda externa hasta 2027 rondan los USD 34.000 millones, lo que requeriría USD 27.000 millones adicionales a los actuales para ser cubiertos sin entrar en reservas netas negativas.

El alza del riesgo país por encima de los 1.400 puntos complica la posibilidad de acceder a financiamiento voluntario en los mercados, un obstáculo que se suma a la escasez de reservas internacionales.

Acciones y mercado cambiario

El índice S&P Merval baja 2,3% en pesos, a 1.740.000 puntos, mientras que las acciones argentinas en Wall Street retroceden hasta 3,9%, con Transportadora de Gas del Sur y Banco Francés entre las más castigadas. En dólares, el Merval acumula una pérdida del 52,5% desde su máximo de enero.

En el frente cambiario, el dólar mayorista se mantiene en $1.474,50 tras ventas del Banco Central por USD 53 millones, mientras que el contado con liquidación avanza a $1.508, el MEP a $1.495 y el blue a $1.505, superando sus máximos históricos.

Una pulseada entre disciplina fiscal y presión política

Mientras el Gobierno insiste en mantener la disciplina fiscal como ancla de la recuperación económica, la dinámica política introduce tensiones que repercuten en los mercados. Economistas señalan que el enfrentamiento entre la agenda de reformas del oficialismo y la oposición kirchnerista, que promueve iniciativas de mayor gasto, es un factor clave detrás de la volatilidad actual.

En ese marco, los próximos comicios legislativos nacionales del 26 de octubre aparecen como una instancia decisiva para definir si el rumbo económico podrá consolidarse o si persistirá la inestabilidad.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Reddit WhatsApp Telegram Email
Previous ArticleVecinos intentaron ahorcar a un joven acusado de robo en Villa 9 de Julio
Next Article Falsa oposición: Roberto Sánchez unifica su discurso con el peronismo y lo acompaña con su voto
Hernando Bascary
Hernando Bascary

Artículos Relacionados

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

Canastas en Tucumán: las canastas subieron menos que la inflación y muestran alivio en los bolsillos

septiembre 16, 2025

La inflación en Tucumán fue del 1,6% y confirma la desaceleración pese a la suba del dólar

septiembre 10, 2025

YPF busca posicionar a la Argentina como potencia exportadora de GNL en Gastech 2025

septiembre 9, 2025
Leave A Reply Cancel Reply

Ultimas noticias

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

septiembre 21, 2025

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

septiembre 21, 2025

Atlético Tucumán recibe a River Plate a las 21hs: TV, formaciones y más

septiembre 20, 2025

La zafra tucumana 2025 alcanza un 82% de avance con incremento en caña, azúcar y alcohol

septiembre 20, 2025

El estafador kirchnerista de Osvaldo Jaldo tomará licencia

septiembre 20, 2025

Lisandro Catalán se reunió con Marcelo Orrego y el Gobierno nacional refuerza su relación con las provincias

septiembre 19, 2025

Virgen de la Merced: ya salió el cronograma para la fiesta religiosa del 24 de septiembre

septiembre 19, 2025

El Indec informó que el desempleo bajó al 7,6% y el PBI creció 6,3% en el segundo trimestre

septiembre 19, 2025

Milei contra el status quo: “Doblegar al status quo no es fácil”

septiembre 19, 2025
Seguinos en las redes!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
  • YouTube
  • Vimeo
Quienes somos
Quienes somos

Email: [email protected]
Telefono: 3816200002

Facebook X (Twitter) Pinterest YouTube WhatsApp
TE RECOMENDAMOS

Especialistas afirman que el mercado mira al riesgo país y no al dólar: la clave está en la confianza de los inversores

Atlético Tucumán no perdonó: River pagó caro y se fue silbando bajo

Muerte a la salida de un boliche: un joven murió tras una agresión en la plazoleta Mitre

© 2025 BeKreative Diseño web en Tucumán.
  • Home
  • Contactanos
  • Política de cookies
  • Declaración de privacidad
  • Descargo de responsabilidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Always active
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Ver preferencias
{title} {title} {title}
1
WhatsApp
Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat
Tenes un Adblocker activado
Tenes un Adblocker activado
Nuestro sitio web es posible gracias a la exhibición de anuncios en línea a nuestros visitantes. Por favor, apóyanos desactivando tu bloqueador de anuncios.